Nacional

Nueva normativa para motocicletas en Colombia en 2025: Todo lo que debe saber para evitar sanciones

Las motocicletas en Colombia deberán cumplir con nuevas exigencias para cumplir con la nueva normativa y así reducir los índices de mortalidad en vías colombianas.

A partir de 2025, entrará en vigor una nueva normativa que impactará directamente a las motocicletas ensambladas o importadas en Colombia. Estas medidas buscan mejorar la seguridad vial y reducir el preocupante índice de accidentes y muertes en las carreteras del país, un objetivo clave del Ministerio de Transporte.

¿Qué motos deberán cumplir con la normativa?

El decreto establece que únicamente las motocicletas ensambladas o importadas a partir de 2025 estarán sujetas a las nuevas disposiciones. Los vehículos matriculados antes de esa fecha estarán exentos.

Los principales cambios se centran en incorporar tecnologías avanzadas en los sistemas de frenos, luces y neumáticos. A continuación, se detallan los requisitos:

  • Motos con cilindraje entre 50cc y 150cc o potencia entre 4 kW y 11 kW: Estas motocicletas deberán contar con sistemas de frenado combinado (CBS) o antibloqueo de frenos (ABS).
  • Motos con cilindraje superior a 150cc o potencia mayor a 11kW: Será obligatorio que estén equipadas con sistema ABS.

Además, todas las motocicletas nuevas deberán mantener las luces encendidas durante el día y utilizar llantas certificadas.

Te puede interesar: Motos en Colombia deberán tener sistema de frenos ABS o CBS para 2025

Impacto de las medidas en la seguridad vial

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en los primeros meses de 2024 se registró una reducción del 5% en accidentes en motocicletas, lo que equivale a 110 vidas salvadas. Este alentador resultado refuerza la necesidad de implementar regulaciones más estrictas para garantizar la seguridad de los conductores.

Sin embargo, las cifras de accidentes siguen siendo alarmantes: 1.236 motociclistas han perdido la vida en lo que va del año. En la tabla de comparación por aumento de muertes en accidentes viales, el Quindío ocupa el quinto lugar en el ranking nacional, con un total de 26 muertes, seguido de Risaralda con 37 y más abajo Antioquia con 276. Por su parte, los departamentos de Caldas y Valle del Cauca han reportado leves disminuciones en las fatalidades.

Declaraciones del Gobierno Nacional

María Antonia Tabares Pulgarín, directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, expresó:

«Desde el Gobierno nacional estamos realizando distintas acciones para proteger la vida de las y los colombianos, pero todos tenemos la inmensa responsabilidad de cuidarnos y la invitación es a pensar en quienes nos esperan. Seguimos trabajando para reducir estas cifras con el apoyo de todos ustedes, siendo tolerantes, respetando las normas de tránsito y disminuyendo la velocidad en las vías».

Implicaciones para los motociclistas y recomendaciones

Para los conductores que adquieran motocicletas en 2025, es crucial conocer y cumplir con los nuevos requerimientos. Las autoridades recomiendan verificar que las motocicletas cuenten con los sistemas de frenado requeridos, luces diurnas operativas y llantas certificadas antes de realizar la compra.

Entradas recientes

Gobierno del Valle impulsa el talento artístico en Ansermanuevo con oferta cultural descentralizada

El Gobierno del Valle del Cauca, en su compromiso por descentralizar la oferta cultural y…

1 febrero de 2025

Formulan cargos a exalcaldesa de Obando por presuntas irregularidades en adquisición de equipos tecnológicos

La Procuraduría General de la Nación ha formulado pliego de cargos contra Nydia Lucero Ospina…

1 febrero de 2025

Dos menores pierden la vida practicando Gravity Bike en sector de La Loma, La Virginia

La práctica del deporte extremo conocido como Gravity Bike volvió a cobrar vidas en Colombia.…

1 febrero de 2025