Con juego didáctico los colombianos conocerán el paisaje cultural cafetero

CiudadRegion.com | Cartago | 28 FEB 2014 – 8:07 am

Con el objetivo de dar a conocer las bondades y atractivos de los departamentos que integran el Paisaje Cultural Cafetero, las delegaciones de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca diseñaron una estrategia didáctica para que los asistentes a la Vitrina Anato 2014 sepan cuáles son las riquezas de los municipios incluidos en la declaratoria.

«El juego consiste en interactuar mediante un iPod en una plataforma amigable y contestar preguntas referentes al PCC, con el fin de enseñarles a los visitantes qué tenemos para ofrecer en nuestra región cafetera», indicó la Directora de Turismo de Risaralda, Carolina Bustamante

Los participantes tendrán la opción de ganar pasadías en diferentes sitios turísticos de los 4 departamentos.

Resultados de Anato 2014

Como un balance positivo, califica la Directora de Turismo de Risaralda, Carolina Bustamante, la participación del departamento en la Vitrina Anato 2014.

«En el stand hemos recibido visitantes de los departamentos y países asistentes, buscando una alternativa diferente de hacer turismo en nuestras tierras», dijo la funcionaria. Agregó que el stand de este año ha favorecido mucho ya que es muy llamativo y diferente, propio para demostrar la biodiversidad que tenemos en nuestro departamento.

Por su parte, la Coordinadora de Turismo de Dosquebradas, Claudia Sánchez, dijo que la feria es muy importante porque cada departamento tiene la oportunidad de mostrar las bondades y las fortalezas paisajísticas de Dosquebradas.

Este municipio, como destino turístico, ofrece 25 fincas de alojamiento, 15 hoteles,
57 restaurantes, dos serranías donde se pueden practicar deportes de aventura, así como un tour por fincas productoras de cafés especiales.

Así mismo, el Director de Turismo de Apía, Alejandro Bermúdez expresó en el marco de Anato 2014 “estamos haciendo grandes contactos para generar alianzas estratégicas no sólo para Apia sino para el departamento”.

En el sector de ecoturismo este municipio cuenta con tres parques naturales donde se puede practicar el senderismo tipo 1, avistamiento de aves y parapente el cual se practica hace 6 años con todas las medidas de seguridad y calidad.

En Apía, desde hace cinco años se realiza el Encuentro Nacional de Parapente con el apoyo de la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía del municipio. En este año el evento se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de marzo con la participación de 100 a 150 pilotos nacionales e internacionales y alrededor de 1.000 visitantes.

Entradas recientes

Pareja de policías de Pereira muere en accidente en la vía Manizales-Medellín; camioneta involucrada

Una tragedia enluta a la Policía Metropolitana de Pereira tras un accidente en la vía…

19 abril de 2025

Significado del Viernes y Sábado Santo: qué se celebra, origen y tradiciones de estas fechas sagradas de la Semana Santa

Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…

18 abril de 2025

Colapsa estructura del Santo Sepulcro en Filandia durante ensayo de Semana Santa: cinco heridos, entre ellos un niño

Una situación crítica se vivió en el municipio de Filandia, Quindío, la noche del miércoles…

17 abril de 2025