Iván Duque asumió como Jefe de Estado

El Diario | Pereira | 08 AGO 2018 – 6:04 am

“Juro por Dios y ante el pueblo colombiano, defender la Constitución y las leyes de Colombia”, dijo el nuevo presidente de Colombia, Iván Duque en el juramento que le fue tomado por el presidente del Senado, Ernesto Macías, que a continuación le impuso la banda con los colores de la bandera nacional.

De esta forma, Duque, de 42 años y perteneciente al partido Centro Democrático, sucede en el cargo a Juan Manuel Santos, quien ocupó la jefatura de Estado en dos mandatos consecutivos de cuatro años que comenzaron el 7 de agosto de 2010.

Acto seguido, Duque tomó el juramento a su vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, la primera mujer en la historia de Colombia en asumir ese cargo y quien fue recibida con aplausos de los asistentes y con un abrazo por parte del nuevo presidente.

“Sí, juro por Dios y la Constitución trabajar noche y día por el bienestar de los colombianos”, prometió Ramírez.

Al acto de investidura asistieron unos 4000 invitados, entre ellos diez jefes de Estado latinoamericanos y representantes de otros 17 países del mundo, entre ellos la presidenta del Congreso de los Diputados de España, Ana Pastor.

Superar la polarización

El nuevo presidente de Colombia dijo en su discurso de investidura que quiere superar mediante el diálogo las divisiones ideológicas y la fractura social existentes entre sus compatriotas.

“Quiero gobernar a Colombia con valores y principios inquebrantables, superando las divisiones de izquierda y derecha, superando con el diálogo popular los sentimientos hirsutos que invitan a la fractura social; quiero gobernar a Colombia con el espíritu de construir, nunca destruir”, aseguró.

La polarización ideológica fue evidente en las pasadas elecciones en las que Duque, fue elegido con más de 10 millones de votos contra los ocho obtenidos por el izquierdista Gustavo Petro, en una de las campañas más virulentas que recuerde el país.

El nuevo mandatario, de 42 años, aseguró que llega a la Presidencia una nueva generación motivada por “el servicio y no por el ejercicio vanidoso del poder, comprometida con el futuro”. Enfatizó en que quiere trabajar “para corregir el pasado y construir el futuro”.

“Gobernar a Colombia requiere grandeza para mantener todo lo que funcione, corregir todo lo que sea necesario y construir nuevas iniciativas, instituciones y programas que le aseguren a nuestro país un futuro de justicia social”, apostilló.

Con esa visión, Duque invitó a sus compatriotas a construir “un gran pacto por Colombia” en el que “por encima de las diferencias estén las cosas que nos unen”.

Entradas recientes

¿Qué se celebra el Domingo de Resurrección? Origen, significado y tradiciones de esta fecha

El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, marca el cierre de la…

20 abril de 2025

Pareja de policías de Pereira muere en accidente en la vía Manizales-Medellín; camioneta involucrada

Una tragedia enluta a la Policía Metropolitana de Pereira tras un accidente en la vía…

19 abril de 2025

Significado del Viernes y Sábado Santo: qué se celebra, origen y tradiciones de estas fechas sagradas de la Semana Santa

Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…

18 abril de 2025