Compensar EPS
Desde el 1 de febrero de 2025, 198.285 afiliados de las EPS Coosalud y Compensar han sido reasignados a nuevas entidades promotoras de salud, según informó el Ministerio de Salud y Protección Social en conjunto con la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES). Este movimiento responde a directrices de la Superintendencia Nacional de Salud para asegurar la atención efectiva de los usuarios.
Los afiliados pueden verificar la EPS a la que han sido reasignados ingresando al portal de Consulta de Afiliados, donde también encontrarán información sobre la red de servicios de salud disponible y la posibilidad de actualizar sus datos de contacto.
El Ministerio de Salud ha instado a los afiliados cotizantes o cabezas de familia a comunicarse con su nueva EPS para actualizar datos básicos y del grupo familiar, lo cual facilitará el acceso a servicios médicos.
Las EPS receptoras han sido instruidas para priorizar la atención de pacientes críticos, incluyendo aquellos con enfermedades de alto costo, madres gestantes, personas hospitalizadas y pacientes con enfermedades crónicas.
Si los usuarios no están conformes con la EPS asignada, podrán solicitar su traslado a partir del 1 de abril de 2025. Este derecho permite a los afiliados elegir una entidad que mejor satisfaga sus necesidades.
Te puede interesar: Compensar EPS dejará de operar en Risaralda, Valle y otros 8 departamentos
El Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud han hecho un llamado a las Secretarías de Salud para asegurar la correcta prestación de los servicios, evitando barreras que limiten el acceso a la atención.
Los usuarios pueden resolver dudas a través de la línea gratuita nacional 018000513700, disponible las 24 horas, o mediante el chat virtual en la página oficial de la Superintendencia Nacional de Salud (www.supersalud.gov.co).
Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca:
Esta reasignación masiva busca optimizar el acceso a servicios de salud para miles de ciudadanos y reforzar el compromiso de las autoridades con la atención integral y sin barreras. Los usuarios ahora tienen más opciones para elegir su proveedor de servicios médicos y garantizar una atención más eficiente.
Para más información sobre este importante cambio en el sistema de salud colombiano, sigue atento a las actualizaciones del Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud.
En la madrugada de este jueves 6 de febrero de 2025, un grave incendio arrasó…
La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a…
El OnePlus 7 Pro irrumpió en el mercado de smartphones con una propuesta atractiva: un…