Nacional

Gobierno retira reconocimiento de Gestores de Paz a miembros del ELN tras crisis en el Catatumbo

El presidente Gustavo Petro argumentó la falta de voluntad de paz por parte del grupo armado.

En un giro decisivo para el proceso de paz en Colombia, el presidente Gustavo Petro ha suspendido indefinidamente los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), argumentando la falta de voluntad de paz por parte del grupo armado. Esta decisión se formalizó a través de la resolución ejecutiva número 015 de 2025 y se complementó con el retiro del reconocimiento de gestores de paz a ocho integrantes de la organización.

Crisis Humanitaria en el Catatumbo

La situación en el Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, ha empeorado drásticamente debido a los enfrentamientos entre el ELN y el frente 33 de las disidencias de las FARC. Según cifras de la Defensoría del Pueblo, 41 personas han sido asesinadas y más de 47.000 habitantes han sido desplazados, lo que evidencia una crisis humanitaria sin precedentes en esta zona fronteriza con Venezuela.

Ofensiva Militar del ELN y Justificación del Gobierno

En el texto de la resolución, el Gobierno argumenta que la suspensión de los diálogos responde a la “ofensiva agresiva militar” del ELN, que ha perpetrado ataques contra la población civil, violando principios básicos del Derecho Internacional Humanitario. La administración Petro subrayó que no puede continuar negociando con una organización que mantiene acciones violentas en contra de la vida y la dignidad de los ciudadanos.

Te puede interesar: Gobierno ofrece hasta $3 mil millones de recompensa por cabecillas del ELN: conoce los detalles

Retiro de Reconocimiento a Gestores de Paz

A través de la resolución ejecutiva número 017 de 2025, se revocó el estatus de gestores de paz a ocho miembros del ELN, quienes previamente habían sido designados como representantes en la mesa de diálogos. Los afectados por esta decisión incluyen a:

  • Violeta Arango Ramírez
  • Jairo Arruigui Guenis
  • Claudia Patricia Rodríguez Moreno
  • Armando Ruíz Arroyabe
  • Jaime León Ramírez Mira
  • Ramón Emilio Montejo Ureña
  • Julián David López Atencio
  • Maryuri Alejandra Castro Bedoya

Estos nombres habían sido mencionados en resoluciones anteriores, como la 252 de octubre de 2022 y la 324 de octubre de 2023, mediante las cuales se otorgaba su calidad de facilitadores del diálogo.

Inicio y Desarrollo de los Diálogos

Los diálogos de paz entre el ELN y el Gobierno de Gustavo Petro comenzaron el 21 de noviembre de 2022 en la ciudad de Caracas, Venezuela, como parte de un esfuerzo por consolidar la paz en el país. Desde entonces, los encuentros se habían trasladado a otras ciudades, como México y La Habana, buscando soluciones para el conflicto armado.

Entradas recientes

Pavimentación de la vía Arabia-Yarumal en Risaralda está a menos de 1 kilómetro de finalizar

La pavimentación vía Arabia – Yarumal, uno de los proyectos viales más importantes para la…

15 mayo de 2025

Día sin Carro y Moto en Armenia 2025: conozca las excepciones de movilidad este 27 de mayo

Este martes 27 de mayo de 2025, la ciudad de Armenia vivirá su primer Día…

15 mayo de 2025

Ofertas de empleo en el Eje Cafetero: Sodexo abre vacantes en mantenimiento y alimentación

La reconocida multinacional Sodexo, especializada en servicios de alimentación y gestión de instalaciones, anunció nuevas…

15 mayo de 2025