Nacional

En diciembre tendremos todavía la pandemia: MinSalud

Según el Ministro de Salud, hasta principios de diciembre se tendrá una afectación todavía relativamente importante a causa del COVID-19.

Según el Ministro Ruiz, la travesía de Colombia por la crisis del coronavirus puede prolongarse hasta finales de año e incluso hasta comienzos de 2021

Actualmente en el planeta todos coinciden en algo, y así lo dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, la incertidumbre actual en el país y en el mundo solo desaparecerá cuando se encuentre una vacuna.

«Los modelos nos dan que probablemente hasta finales de noviembre, principios de diciembre, tendremos una afectación todavía relativamente importante. Mi aspiración es que en enero y febrero ya hayamos pasado la peor parte de la situación», reveló Ruiz en una entrevista con la agencia Efe.

Desde el 6 de marzo, cuando se confirmó el primer caso de COVID-19, el país acumula más de 165 mil contagiados y más de 5.800 fallecidos, cifras que, según explica, responden a una estrategia para ralentizar la pandemia y aminorar en lo posible las defunciones.

Te puede interesar: Suspenden pico y cédula en Dosquebradas

«Nuestro objetivo como país es reducir la mortalidad, por eso tomamos decisiones que han sido incluso controversiales, como el aislamiento de los mayores de 70 años. Eso fue una apuesta para no tener tan alta mortalidad y hasta ahora ha venido lográndose», manifestó el ministro.

El ministro considera que si Colombia no hubiera tomado en marzo las medidas de aislamiento social para ganar tiempo y preparar el sistema de salud para enfrentar la emergencia en mejores condiciones, habría tenido «un pico en la primera semana de mayo que probablemente nos hubiera llevado a 1,2 millones de afectados en el momento más crítico».

Según explica, la primera capital regional más afectada por el coronavirus fue Leticia, capital del departamento de Amazonas y fronteriza con Brasil y Perú, que tuvo una intervención pesada del Gobierno y «lleva más de cuatro semanas sin un número apreciable de casos positivos» que incluso en los últimos días no han superado la decena.

Algo similar ocurrió en Tumaco, en la región del Pacífico, y en Barranquilla, capital del Atlántico, «que tuvo una situación crítica hace un par de semanas y por lo menos en número de fallecidos ha venido bajando a nivel sustancial».

«Cartagena también viene disminuyendo y hay ciudades que vienen subiendo (en contagios y fallecidos) como Bogotá, como Medellín y como Cali. Entonces, lo que vamos a tener es una situación donde diferentes picos se van dando, dependiendo de la ciudad», señala.

Sin embargo, destaca que en el país «tenemos todavía 450 municipios a donde no ha llegado el COVID», de un total de 1.103, y que esas localidades «van a estar afectadas de manera parsimoniosa, probablemente hacia final de año y principios del año entrante».

Una vacuna

Evitar que el coronavirus se siga propagando, aunque sea lentamente, es una tarea titánica sin una vacuna para cualquier país, opina.

«Mientras no tengamos una vacuna contra el COVID vamos a tener una situación de incertidumbre muy alta todos los países y evidentemente eso nos genera también a nosotros una incertidumbre frente a los riesgos que afrontamos», asegura.

En la urgencia mundial por desarrollar o acceder a un vacuna Colombia ha hecho contactos «con laboratorios, con la industria farmacéutica», dice Ruiz.

Aclaró que esa «es una carrera donde se hacen disparos un poquito ciegos» porque «hay más de 120 iniciativas diferentes, unas más avanzadas que otras, y es difícil saber cuál va a lograr realmente consolidar una efectividad».

Entradas recientes

Gobernadora del Valle solicita acelerar licitación del aeropuerto de Cali y aval para el Tren de Cercanías

En un esfuerzo por impulsar la infraestructura y la competitividad del suroccidente colombiano, la gobernadora…

30 abril de 2025

100 Indígenas ocupan predios irregularmente en Santa Rosa de Cabal exigiendo adjudicación de tierras

En un nuevo capítulo de la problemática agraria en Colombia, al menos 100 indígenas Embera…

30 abril de 2025

Quindío en alerta roja por temporada de lluvias; Cierre de la vía Río Verde-Barragán

La temporada de lluvias en el Quindío continúa generando graves afectaciones en el sur del…

30 abril de 2025