Nacional

Corte ordena reducir semanas de cotización para pensiones de mujeres

La Corte Constitucional decidió que las mujeres en Colombia ya no cotizarán 1.300 sino 1.000 semanas para pensionarse.

La Corte Constitucional de Colombia ha emitido una decisión histórica al declarar como «inconstitucional» la exigencia de 1.300 semanas de cotización para que las mujeres puedan acceder a la pensión. La Corte ha ordenado reducir el tiempo cotizado, argumentando la necesidad de un enfoque de género y considerando la situación de las madres cabeza de familia.

En su resolución, el alto tribunal ha solicitado al Congreso y al Gobierno Nacional para que desarrollen una nueva fórmula que entre en vigor a partir de 2026. De lo contrario, se establecerá un cronograma para reducir progresivamente las semanas hasta llegar a las 1.000.

«Le corresponde al Congreso, en coordinación con el Gobierno Nacional, definir un régimen que garantice en condiciones de equidad el acceso efectivo al derecho a la pensión de vejez para las mujeres, especialmente de aquellas cabeza de familia, y que contribuya a cerrar la histórica brecha por el género», señaló la Corte Constitucional.

Esta decisión del alto tribunal responde a una demanda que argumentaba que la norma actual desconoce el derecho de las mujeres a una protección especial en el ámbito de la seguridad social, con el fin de asegurar la igualdad en el acceso a la pensión de vejez.

Al respecto, la Corte reconoce que, aunque se han logrado avances en la reducción de las desigualdades entre hombres y mujeres, estos siguen siendo insuficientes para garantizar condiciones de autonomía, especialmente para las mujeres adultas mayores o en la tercera edad.

Te puede interesar: Gobierno anunció que Reforma a la salud no eliminará las EPS

Factores como la informalidad laboral, la discriminación en el ámbito laboral y la invisibilidad del trabajo no remunerado en el cuidado, principalmente realizado por mujeres, generan una deficiencia estructural que impide condiciones justas para ellas, señaló la Corte.

«Para que las mujeres puedan acceder a la pensión de vejez deben acreditar las mismas 1.300 semanas de cotización que los hombres, sin considerar las barreras y dificultades que enfrentan para acceder y mantenerse en el mercado laboral y asumir las obligaciones del cuidado del hogar, tanto como las que se intensifican cuando llegan a la adultez mayor», concluye la Corte en el fallo.

Entre tanto, el presidente colombiano, Gustavo Petro, celebró esta decisión a través de sus redes sociales, calificándola como «excelente» y destacando la necesidad de una reforma pensional para financiar este importante logro para las mujeres trabajadoras.

Entradas recientes

Realizarán intervención integral a la carrera 11 entre calles 14 y 16 de Cartago

Con una inversión superior a los 2.500 millones de pesos, el gobierno municipal de Cartago…

3 abril de 2025

Contingencia vial en la Avenida Centenario de Armenia este 3 y 4 de abril

La Avenida Centenario de Armenia tendrá restricciones de movilidad este 3 y 4 de abril…

3 abril de 2025

Desmantelan red de falsificación de ropa de marca en Pereira

En un importante operativo realizado en el barrio Corocito de Pereira, las autoridades lograron desarticular…

3 abril de 2025