Nacional

Congelan el precio de ocho peajes en Colombia. Gobierno logra acuerdo con concesiones

El acuerdo involucra a los ocho peajes que habían registrado incrementos contractuales al inicio del año.

El Gobierno Nacional ha alcanzado un acuerdo con seis concesiones viales para congelar el precio de los peajes por seis meses, limitando su aumento al 2,8 %. Este anuncio fue realizado por la ministra de Transporte, Constanza García Alicastro, tras una reunión clave con representantes del sector en la sede de esa cartera.

Detalles del acuerdo y su impacto

El acuerdo involucra a los ocho peajes que habían registrado incrementos contractuales al inicio del año, ubicados estratégicamente en diferentes regiones del país. Entre estos se destacan las estaciones de:

  1. Fusca – Chía (salida de Bogotá)
  2. Andes (Autopista Norte de Bogotá)
  3. Unisabana (Autopista Norte de Bogotá)
  4. El Placer (vía Rumichaca–Pasto, en Nariño)
  5. Cisneros (Antioquia)
  6. Carmen de Bolívar (Puerta El Hierro)
  7. Autopista al Mar (noroccidente antioqueño)
  8. Transversal del Sisga – Machetá (Cundinamarca)

La medida surge como respuesta a disposiciones contractuales firmadas entre 2014 y 2015, con la excepción del contrato de Accesos Norte II, suscrito en 2021. Según la ministra, los incrementos previstos están regulados por resoluciones que forman parte de los ingresos necesarios para el funcionamiento de estas concesiones.

Acta y resolución en camino

El congelamiento se formalizará mediante un acta firmada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y las concesiones involucradas, la cual será seguida de una resolución expedida por el Ministerio de Transporte y la ANI. Esta resolución garantizará la suspensión temporal de los aumentos, permitiendo que durante el período de seis meses se busquen ajustes contractuales sostenibles para ambas partes.

Te puede interesar: Incrementos en Peajes para 2025 en Colombia: todo lo que debes saber sobre el aumento

¿Por qué se congelan los peajes?

El artículo 22 de la Ley 105/93 establece que los incrementos en las tarifas de peajes son una fuente de ingresos para las concesiones, necesarias para el cierre financiero de los proyectos. Sin embargo, con el Decreto 050/23, el Gobierno busca equilibrar los aumentos con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para mitigar el impacto económico en los colombianos.

Beneficio para los usuarios

Esta medida representa un alivio importante para los conductores y transportistas, quienes enfrentan altos costos en las carreteras del país. Actualmente, el Invías administra 31 peajes, mientras que las concesiones privadas operan 119 estaciones en 43 contratos.

Los ajustes futuros dependerán de las condiciones de cada contrato. No obstante, el Gobierno indicó que continuará las conversaciones con la ANI y las concesiones para definir mecanismos que garanticen la sostenibilidad económica de las obras viales sin afectar significativamente a los ciudadanos.

Entradas recientes

Inician obras de mejoramiento de la malla vial en Armenia

Con la intervención inicial en la carrera 16 norte, a la altura de la Clínica…

11 mayo de 2025

Gaula Militar rescata a joven secuestrada en Chinchiná y hallada en Pijao: detalles del operativo en el Eje Cafetero

En un exitoso operativo realizado por el Gaula Militar del Eje Cafetero, las autoridades lograron…

11 mayo de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña reactiva ruta Pereira-New York

En una noticia que ha despertado gran entusiasmo en la región, el Aeropuerto Internacional Matecaña…

10 mayo de 2025