ArmeniaCaliCartagoDosquebradasEconomíaManizalesNacionalPereira

Aumentará tarifa de gas natural en Risaralda, Quindío, Caldas y otros 3 departamentos

Una de las razones para el incremento, es la disminución de la oferta de gas natural en Colombia.

Las tarifas del gas natural en Quindío, Caldas, Risaralda, Cundinamarca, Tolima y Huila experimentarán un aumento significativo en los próximos días, según informaron empresas distribuidoras y comercializadoras del sector. Este ajuste impactará a usuarios residenciales, comerciales e industriales, y se verá reflejado en las facturas desde el presente mes.

Carlos Alberto Mazeneth, Gerente general de Efigas, empresa distribuidora de gas natural en el Eje Cafetero, explicó que desde el año 2024 la oferta de gas natural en Colombia ha disminuido considerablemente. “Esto ha generado una variación de los precios tanto en el Eje Cafetero como al interior del país. En el caso de Efigas, hemos tenido que firmar nuevos contratos a precios más altos y de fuentes de suministro principalmente de la costa Atlántica, lo que encarece el transporte del gas hasta esta zona del país”, detalló.

El directivo aseguró que la nueva tarifa estará bajo vigilancia de la Superintendencia de Servicios Públicos, en cumplimiento con los estándares regulatorios de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

Reunión para evitar racionamiento de energía

Ante la preocupación generalizada, el Contralor General Carlos Hernán Rodríguez Becerra lideró una mesa de trabajo con el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara Casteñeda, y representantes de los gremios minero-energéticos que conforman Andesco.

El objetivo de esta reunión fue buscar soluciones ante el retraso en el giro de subsidios de energía y gas por parte del Gobierno, situación que pone en riesgo la prestación de estos servicios esenciales.

El ministro de Hacienda anunció un compromiso del Gobierno para pagar en promedio $300 mil millones de pesos durante los próximos tres meses y evaluar propuestas como el cruce de impuestos de renta de las empresas con las deudas que mantiene el Ministerio.

El Contralor Rodríguez Becerra subrayó la importancia de encontrar una solución permanente y no solo temporal, ya que las deudas acumuladas por subsidios ascienden a $3 billones de pesos, mientras que la opción tarifaria representa una deuda adicional de $3,4 billones de pesos.

Importaciones de gas y su impacto en costos

Según datos de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), Colombia ha importado gas desde 2016 para satisfacer la demanda térmica. No obstante, desde diciembre de 2024, el gas importado también se destina al consumo de hogares, comercios, vehículos e industrias, lo que agrava el aumento en los costos para los usuarios.

Te puede interesar: Así quedó el precio de la gasolina y el ACPM en Colombia a partir del 1 de febrero de 2025

Consecuencias para los consumidores

El alza en la tarifa del gas natural podría tener efectos significativos en la economía de los hogares y empresas en el centro del país. Para mitigar el impacto, las autoridades han prometido una estricta vigilancia sobre los precios y garantías para los usuarios.

Se espera que la Superintendencia de Servicios Públicos continúe supervisando el cumplimiento de las normativas regulatorias y que el Gobierno implemente medidas para asegurar la sostenibilidad del servicio en beneficio de la población.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

[mc4wp_form id="67000"]