Nacional

Alerta en más de 300 municipios de Colombia por incendios forestales: ¿Qué está ocurriendo?

Riesgo de incendios forestales afecta a 354 municipios en Colombia.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un preocupante informe técnico en el que advierte que 354 municipios en Colombia enfrentan riesgo de incendios forestales. Estas alarmantes cifras incluyen 104 municipios en alerta amarilla, 74 en alerta naranja y 176 en alerta roja, lo que refleja un escenario crítico para varias regiones del país.

Departamentos más afectados por la alerta roja

Santander lidera la lista con 35 municipios en alerta roja, seguido de cerca por Cundinamarca, que tiene 33 localidades en esta categoría. Boyacá y Meta también enfrentan una situación preocupante, con 27 y 21 municipios respectivamente bajo el riesgo más alto.

Aunque la región Andina concentra la mayor cantidad de municipios afectados (225), las áreas con el riesgo más elevado de incendios se encuentran en las regiones Orinoquía y Amazonía, conocidas por su riqueza en biodiversidad y su vital papel en el equilibrio ambiental.

Incendios recientes: Daños en reservas naturales

En el último reporte, el país ya ha registrado dos incendios forestales de gran magnitud:

  1. Parque Natural Chingaza (Cundinamarca): Este incendio fue controlado tras consumir 147 hectáreas, según informó el Ministerio de Ambiente.
  2. Reserva Tota, Vijagual y Mamapacha (Boyacá): El fuego, que comenzó el lunes 13 de enero, permanece activo y ha devastado más de 250 hectáreas en el páramo Las Alfombras. Este lugar alberga frailejones, un bosque andino y una reserva hídrica que abastece a importantes afluentes de la región.

Te puede interesar: Incendio en vía La Tebaida-La Paila: choque múltiple deja un fallecido y dos heridos

Causas del aumento del riesgo de incendios forestales

Las condiciones climáticas actuales, marcadas por altas temperaturas y baja humedad, contribuyen significativamente al aumento del riesgo de incendios. Además, factores humanos como la quema de residuos agrícolas y la expansión de la frontera agrícola también están detrás de estos eventos.

Medidas y recomendaciones del Ideam

El Ideam y las autoridades ambientales instan a la población a:

  • Evitar la quema de residuos agrícolas y forestales.
  • Notificar inmediatamente a los organismos de socorro ante cualquier indicio de incendio.
  • Proteger las reservas naturales y bosques de la región.

Por su parte, las autoridades locales y nacionales han intensificado las campañas de concienciación y los operativos de vigilancia para mitigar el impacto de estos desastres.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025