Justicia

Por matadero clandestino de cerdos, capturan a 4 personas en Cartago

Las autoridades desmantelan matadero clandestino de cerdos en Cartago que no cumplían con medidas de salubridad.

Las investigaciones realizadas por la Fiscalía puso en evidencia a matadero clandestino de cerdos que no cumplía con las medidas de salubridad en la ciudad de Cartago, al norte del Valle, por lo que la carne obtenida y comercializada representaba un riesgo para la salud de los consumidores.

Una fiscal del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) logró la judicialización de cuatro personas que, al parecer, operaban un matadero clandestino de cerdos que no reunía los requisitos básicos de cuidado de los porcinos.

Por este motivo, la Fiscalía ordenó la diligencia de registro y allanamiento la cual fue ejecutada por unidades de la Policía Nacional en un inmueble ubicado en el municipio de Cartago. Allí los uniformados pudieron constantar que los cerdos eran sometidos a situaciones adversas y de estrés durante varios días.

Así mismo, los animales eran sacrificados mediante métodos artesanales y en lugares no aptos para esta actividad.

Te puede interesar: Tres pesonas mueren en ataque sicarial en Toro Valle

De acuerdo al material de prueba, la carne obtenida en este matadero no sería apta para el consumo humano, debido a que no cumple con los requerimientos sanitarios exigidos para cualquier alimento, su traslado y comercialización se hacía sin conservar la cadena de frío, y no tenía autorización de las autoridades de salud o registro del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

Adicionalmente, las entidades ambientales de Cartago y del departamento emitieron concepto desfavorable, en el entendido de que detectaron vertimientos indebidos, y manejo inadecuado de los residuos y lixiviados provenientes del sacrificio.

Por estos hechos, la Fiscalía imputó a los cuatro presuntos responsables de la actividad ilegal los delitos de: maltrato animal, contaminación ambiental, y corrupción de alimentos. Los procesados son: José Alexander Ocampo Ruiz, Rubén Darío Zuleta Bermúdez, Marco Antonio Bedoya Sánchez y Oswaldo Rendón Pedraza.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025