Gobierno del Valle brindará más oportunidades para que jóvenes accedan a estudios superiores

CiudadRegion.com | Cartago | 02 MAR 2016 – 7:55 am

Estudiantes de educación media del sector oficial, pertenecientes a los estratos 1, 2, y 3, podrán continuar sus estudios técnicos, tecnológicos y universitarios. La Asamblea Departamental del Valle del Cauca, mediante Ordenanza, aprobó establecer los lineamientos de la Política Pública de Educación Terciaria y adoptar la Cátedra Empresarial en las instituciones educativas del departamento.

El Secretario de Educación Seccional, Bernardo Sánchez Soto, aplaudió la decisión de los diputados, e indicó que las estrategias que apoyarán el desarrollo de esta iniciativa, se encuentran plasmadas en el Plan de Gobierno de la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, como el programa ‘Los más Porras’ que otorgará becas a los jóvenes, convenios que se celebrarán con el Sena, entre otros.

Anotó además que, “es importantísimo para que ellos no interrumpan ese proceso de formación que tienen y puedan acceder a la educación terciaria, esto permitirá conseguir unos recursos significativos para que estos jóvenes puedan hacer sus carreras técnicas, tecnológicas y universitarias”.

Por su parte, el diputado Ramiro Rivera,  explicó que, “es sumamente importante poder tener ese puente entre ellos y sobre todo facilitarle a los estudiantes de estrato 1, 2, y 3 el ingreso a los estudios superiores. Hay convenios que se llevarán a cabo con el Sena, también con diferentes institutos del departamento que van a apuntar a la educación y al progreso de nuestro departamento. Así mismo, habrá más ingresos internacionales, recursos propios del departamento, y del sector privado también”, concluyó el asambleísta.

Frente a la adopción de la Cátedra Empresarial en todas las instituciones educativas del Valle del Cauca, el Secretario de Educación dijo que ya se está aplicando “pero con la Ordenanza se obliga a implementar, desde el pre escolar”.

La Secretaría de Educación dará las pautas y autoriza los currículos conforme a la Ley. “Esperamos que en 2 o 3 meses empecemos con el proceso de construir formadores, apoyándonos en el Sena para que los docentes lo hagan posteriormente”, puntualizó el titular de educación.

Redactó: Luis Eduardo Carvajal Pérez

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Fortalecen servicio de ambulancias en Cartago con apoyo del SEM para mejorar la atención de emergencias

Con el propósito de garantizar una respuesta médica rápida y eficiente en situaciones críticas, la…

7 abril de 2025

Aguacate Hass colombiano busca fortalecerse tras arancel del 10% impuesto por EE.UU: Risaralda destaca en exportación

El sector del aguacate Hass colombiano enfrenta un nuevo reto internacional tras la decisión del…

7 abril de 2025

GAULA de la Policía en el Valle tienen nuevo comandante para combatir el secuestro y la extorsión

Cambio de mando en el GAULA de la Policía en el Valle: llega el mayor…

7 abril de 2025