Educación

¿Cómo legalizar documentos de estudio por internet en el Valle?

El gobierno del Valle del Cauca ha facilitado una herramienta mediante la cual se pueden legalizar digitalmente documentos de estudio.

De manera digital, fácil, rápida y cómoda, los vallecaucanos ya pueden legalizar los documentos de estudio desde su hogar, a través del Sistema de Atención al Ciudadano (SAC) de la Gobernación del Valle.

Los interesados pueden acceder a esta plataforma y convalidar los títulos, las actas de grado o las certificaciones de nota en cuestión de minutos. 

La secretaria de Educación del Valle del Cauca, Ana Janneth Ibarra, explicó algunos detalles de la herramienta digital SAC, dando a conocer de que se trata y qué beneficios conlleva utilizarla.

¿Para qué sirve la herramienta digital SAC?

Para que los ciudadanos puedan adelantar la radicación desde cualquier lugar del mundo, sin trasladarse a nuestra sede física. Con el Sistema de Atención al Ciudadano -SAC- agilizamos la prestación del servicio y hacemos seguimiento para dar respuesta oportuna dentro de los términos de ley.

¿Qué procesos se pueden realizar por medio de esta plataforma?

A través del SAC se pueden realizar todos los trámites; consultas, enviar sugerencias, quejas, reclamos, felicitaciones y acceder a todos los servicios virtuales de la Secretaría de Educación del Valle del Cauca.

Te puede interesar: Calendario para pago de impuesto automotor en el Valle del Cauca en el 2023

¿Cómo acceder al SAC?

Para acceder al SAC solo se debe ingresar a valledelcauca.gov.co/educacion, y en la parte inferior de la página puede dar clic al ícono del SAC. Allí selecciona: ‘Valle del Cauca’, y listo, pueden iniciar el procedimiento de radicación.

¿Quiénes pueden acceder al SAC?

A la herramienta SAC, pueden acceder todas las personas: las que requieran realizar algún trámite con la Secretaría de Educación, es decir, directivos docentes, maestros, administrativos, padres de familia, funcionarios, contratistas, comunidad en general.

¿Tiene algún costo realizar estos procedimientos en el SAC?

No, no tiene costo y lo mejor es que está disponible los siete días de la semana, las 24 horas del día.

Cabe destacar que para realizar alguno de los procesos, los interesados deberán ingresar a la plataforma SAC, y adelantar el registro si aún no cuentan con usuario y contraseña.

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025