Economía

MinTrabajo logra acuerdo Histórico entre Rappi y trabajadores de la Plataforma

Luego de 21 sesiones de diálogo a lo largo de casi un año, establece una tarifa mínima garantizada para los repartidores.

Tras intensas negociaciones mediadas por el Ministerio de Trabajo, la empresa de servicios de entrega a domicilio Rappi y la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales (UNIDAPP) han llegado a un acuerdo histórico que mejorará significativamente las condiciones laborales de los repartidores que operan en esta plataforma.

El acuerdo, alcanzado luego de 21 sesiones de diálogo a lo largo de casi un año, establece una tarifa mínima garantizada para los repartidores. A partir de ahora, se fija una tarifa mínima de 3.050 pesos por pedido finalizado y una tarifa mínima de 640 pesos por kilómetro recorrido a partir del cuarto kilómetro en cada pedido de moto finalizado.

Además de estas mejoras salariales, se ha acordado que UNIDAPP proporcionará a Rappi información relevante para combatir el fraude y otras prácticas que puedan afectar el funcionamiento adecuado de la plataforma, fortaleciendo así los mecanismos de seguridad en beneficio de los repartidores, usuarios y aliados comerciales.

El acuerdo también contempla una prueba piloto para analizar posibles ajustes en el procedimiento actual de inhabilitación de cuentas de los repartidores en la aplicación, lo que permitirá una evaluación más precisa y justa de las causales de inhabilitación.

Te puede interesar: Gobernación del Valle y Nestlé unen esfuerzos por la educación, empleo y recreación juvenil

El viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, Edwin Palma Egea, quien lideró estas negociaciones, destacó la importancia de este acuerdo, calificándolo como histórico y ejemplar para la región. Palma Egea resaltó la voluntad y el pragmatismo demostrados por ambas partes durante el proceso de diálogo, subrayando que este acuerdo es un hito en el ámbito del trabajo en plataformas digitales a nivel mundial.

Por último, el acuerdo reconoce a la Defensoría al Repartidor (DAR) como un mecanismo crucial para defender los intereses y el bienestar de los repartidores conectados a la plataforma, destacándola como una buena práctica sectorial tanto a nivel local como internacional.

Entradas recientes

ExpoBordados Artes y Oficios 2025 en Cartago: tradición, arte y cultura durante Semana Santa

Del 17 al 20 de abril de 2025, en plena Semana Santa, el municipio de…

9 abril de 2025

Gobierno adjudica contrato de la primera APP férrea: corredor La Dorada-Chiriguaná modernizará el transporte de carga en Colombia

Con una inversión superior a los 3,4 billones de pesos, el Gobierno Nacional ha adjudicado…

9 abril de 2025

Embargan a Nepsa por deuda con Urbaser y temen nueva crisis de recolección de basuras en el Quindío

Una nueva alerta se enciende en el departamento del Quindío ante el embargo judicial a…

9 abril de 2025