Economía

Instituciones convocan a encuentro que busca el desarrollo regional y local

Se busca promover el trabajo asociativo entre las entidades, públicas, privadas y de la sociedad civil, en favor del desarrollo regional y local.

Con el objetivo de promover el trabajo asociativo entre las entidades, públicas, privadas y de la sociedad civil, en favor del desarrollo regional y local, varias instituciones están convocando al Encuentro “Perspectivas de Desarrollo Territorial desde los Esquemas Asociativos Territoriales (EAT) del Eje Cafetero y del Occidente del país.

En el país funcionan las RAP que agrupan casi la mitad de los departamentos: Rape Central (Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima); RAP Pacífico, RAP Caribe y RAP del Eje Cafetero. La próxima será la RAP de la Amazonía. Igualmente existen alrededor de cincuenta asociaciones de municipios distribuidas a lo largo y ancho de Colombia, que buscan a partir de la asociatividad agrupar sus visiones, recursos y voluntades para resolver sus apremiantes dificultades.

Te puede interesar: Ley de regiones dará vía libre a las alianzas público-privadas en obras de desarrollo

La idea que nos anima ―explicaron Rud Naydú Aranzales, Directora Ejecutiva de la Asociación de Municipios del Centro-Sur de Caldas, y el académico Eddie Polanía R., delegado de la Secretaría Departamental de Planeación del Quindío, ante el Comité Organizador del Encuentro― es promover el dialogo y la reflexión del gobierno y de la sociedad frente a los problemas que aquejan a la población, para buscar conjuntamente soluciones de fondo con las que se comprometan los actores del desarrollo en el largo plazo, pues por años se ha trabajado disyuntivamente, y los precarios resultados ―a la vista― indican que se han seguido caminos equivocados.

Participarán en el evento funcionarios de la Comisión de Ordenamiento del Senado de la República, COT, del Departamento Nacional de Planeación, DNP, de los Ministerios de Gobierno, Medio Ambiente y Turismo, autoridades regionales y locales, académicos e investigadores y empresarios.

Se abordarán temas vitales como la importancia de la Ley de Regiones, los EAT y el Plan Nacional de Desarrollo, modelos sostenibles de turismo, la protección del agua, la infraestructura, la conectividad, el Catastro Multipropósito, el Plan de Manejo del Paisaje Cultural Cafetero, etc.

Las entidades organizadoras del Encuentro son las Asociaciones de Municipios del Centro-sur de Caldas, del Parque Natural Tatama, del Sur del Quindío y del Nororiente del Valle del Cauca, lo mismo que la Región de Planificación y Gestión del Paisaje Cultural Cafetero; apoyadas por los respectivos Gobiernos de Caldas, Quindío, Risaralda, las Secretarias de Planeación y la RAP.

El evento se realizará en el Teatro los Fundadores de Manizales, durante los días 9 y 10 de septiembre (8-12 AM – 2-6PM), y están invitados, de manera especial, los gobernadores, los directores de las RAP, los empresarios y ejecutivos, alcaldes, concejales, consejeros territoriales, académicos e investigadores, estudiantes universitarios de los temas regionales, y organizaciones de la sociedad civil. También los candidatos que participarán en los comicios electorales del próximo mes de octubre.

Las inscripciones podrán hacerse el mismo día del evento, en el Teatro Fundadores, o al correo electrónico: asomunicipioscentrosur@gmail.com

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025