Economía

Fin de los contratos por Prestación de Servicios en el Estado: MinTrabajo

La Ministra manifestó que se pondrá fin a los contratos de prestación de servicios en el sector público.

En el marco de la séptima jornada de reformas a la legislación laboral, conocida como «Reformas a la Calle», la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, hizo un importante anuncio: se pondrá fin a los contratos de prestación de servicios en el sector público.

La ministra de Trabajo expresó su crítica hacia esta modalidad de contratación, calificándola como «contratos basura». Según sus declaraciones, este tipo de contratos no garantizan condiciones laborales justas y, en muchos casos, permiten la evasión de los derechos laborales de los trabajadores.

Ramírez afirmó que se implementará un proceso de meritocracia a partir del próximo año para llevar a cabo las contrataciones en el sector público y reducir de manera significativa la utilización de los contratos por prestación de servicios.

«Es lo que llamo contratos basura, no es justo que una persona trabaje doce meses y le paguen ocho, pero además que le evadan a través de esa contratación sus derechos», señaló la ministra.

Este anuncio se hizo en el marco de un encuentro en el coliseo del barrio obrero en Pasto, en el que se recogieron las preocupaciones y sugerencias de ciudadanos y organizaciones sociales y sindicales para la construcción de una política de trabajo decente.

Te puede interesar: Gobierno Colombiano prorroga contrato de expedición de Pasaportes y anuncia nueva licitación

La ministra Ramírez también aclaró que la reforma laboral que se está discutiendo en el Congreso de la República se enfoca en el sector privado y no afectará al sector público, que tiene sus propias normativas laborales.

Por último, en respuesta a las declaraciones de Fenalco, la ministra indicó que esta entidad estuvo presente en las mesas de trabajo, pero aclaró que algunas organizaciones pueden no estar de acuerdo con ninguna reforma debido a que están satisfechas con el estado actual de las cosas.

Entradas recientes

Se han invertido más de $37.000 millones para impulsar el turismo fluvial en el río Magdalena

Una ambiciosa apuesta por el desarrollo turístico y la recuperación de las regiones ribereñas ha…

23 abril de 2025

Risaralda en alerta por escasez de vacunas contra la fiebre amarilla

La escasez de vacunas contra la fiebre amarilla en Risaralda ha generado una alerta sanitaria…

23 abril de 2025

Lluvias en Pereira y Dosquebradas causan inundaciones, destechamientos y caída de árboles

La temporada de lluvias sigue generando estragos en la capital risaraldense. En las últimas horas,…

23 abril de 2025