Economía

El 4×1000 en Colombia 2025: ¿Cuándo inicia la nueva dinámica del impuesto?

Mientras se resuelve la implementación, los colombianos seguirán pagando el impuesto del 4x1000 en transacciones de cuentas que no estén marcadas como exentas.

El impuesto del 4×1000, también conocido como Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), continúa siendo un tema relevante para los colombianos en 2025. A pesar de los intentos por ajustar su aplicación, un reciente acuerdo entre el Gobierno Nacional y el sector financiero ha dejado los cambios programados en una pausa indefinida. Aquí explicamos los detalles más importantes y lo que esto significa para los ciudadanos.

¿Qué es el impuesto del 4×1000?

El 4×1000 es un impuesto que se aplica a ciertas transacciones financieras en Colombia, como transferencias bancarias, pagos con tarjeta y retiros de efectivo. Según la reconocida entidad financiera Nu Bank, este impuesto se cobra sobre cualquier movimiento que implique retirar dinero de una cuenta bancaria.

Cambios propuestos para 2025

El artículo 65 de la Ley 2277 de 2022 introdujo modificaciones al 4×1000, programadas para entrar en vigor el 13 de diciembre de 2024. Los principales cambios anunciados fueron:

  • Exención para cuentas bancarias: Los usuarios podrían exonerar sus cuentas del 4×1000 siempre que sus transacciones mensuales no superen las 350 UVT (17.429.650 pesos en 2025, considerando que una UVT equivale a 49.799 pesos).
  • Aplicación en productos financieros específicos: Este beneficio cubriría cuentas de ahorro, depósitos electrónicos y tarjetas prepago, según el numeral 1° del artículo 879 del Estatuto Tributario.

Sin embargo, la implementación de estas medidas quedó en suspenso debido a dificultades técnicas y operativas.

Razones del aplazamiento

Un directivo del sector financiero explicó que, aunque la ley entró en vigor, los sistemas de comunicación necesarios entre bancos, cooperativas y otros actores aún no están listos en su mayoría. La Superintendencia Financiera de Colombia y las centrales de riesgo no han dado un pronunciamiento oficial al respecto, dejando a los ciudadanos en la incertidumbre.

Te puede interesar: El nuevo 4×1000 desafía el intercambio de datos del sistema financiero en Colombia

Impacto para los colombianos

Mientras se resuelve la implementación, los colombianos seguirán pagando el impuesto del 4×1000 en transacciones de bajo monto. Este retraso no solo afecta a los usuarios, sino también a las instituciones financieras, que deben reportar las transacciones de sus clientes para determinar quiénes están sujetos al gravamen.

Retos de implementación

El principal desafío radica en alinear a todos los actores del sistema financiero para garantizar que la exención sea efectiva. Esto incluye bancos, cooperativas, cajas de compensación y otras entidades que manejan productos financieros sujetos al impuesto.

Entradas recientes

Alerta en La Paila por riesgo de inundaciones debido al deterioro de jarillones

La Defensa Civil de La Paila ha emitido una alerta urgente ante el riesgo inminente…

1 abril de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña podría volver a manos de Pereira antes de lo esperado

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira podría regresar a la administración municipal antes del tiempo…

1 abril de 2025

Denuncian la existencia de más de 20 casas de pique en Dosquebradas

El municipio de Dosquebradas se encuentra en alerta tras la grave denuncia del concejal Miguel…

1 abril de 2025