![Productos hechos en México y Canadá](https://i0.wp.com/ciudadregion.com/uploads/2025/02/mexico-estados-unidos.jpg?fit=1280%2C854&ssl=1)
La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a bienes procedentes de México y Canadá, exceptuando el petróleo canadiense que tendrá un 10%, ha generado una ola de rechazo en estos dos países, llevando a un significativo boicot a productos estadounidenses y el fortalecimiento del consumo de marcas locales.
Según declaraciones del jefe de la Casa Blanca, esta decisión fue tomada debido a la supuesta falta de control del flujo migratorio y del tráfico de drogas como el fentanilo y las metanfetaminas por parte de México y Canadá, los cuales “representan un peligro para la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.
Reunión trilateral: una pausa de 30 días
Tras el anuncio de los aranceles, los mandatarios de los tres países se reunieron para negociar posibles soluciones. Como resultado de este encuentro, el presidente Trump acordó pausar durante 30 días la aplicación de los nuevos impuestos, con la condición de que México y Canadá desplieguen tropas en sus fronteras para combatir el contrabando de drogas.
Reacciones de los ciudadanos: impulso al consumo local
El anuncio de los aranceles, sumado a la política migratoria restrictiva de Estados Unidos, ha provocado un movimiento social en México y Canadá que promueve el consumo de productos locales como medida de protesta.
En redes sociales como X (antes Twitter) y TikTok, circulan videos y publicaciones donde los usuarios llaman a evitar la compra de productos estadounidenses. En Canadá, supermercados han comenzado a etiquetar claramente los productos “hechos en Canadá” para fomentar su venta.
Un usuario mexicano en TikTok expresó: “Como mexicanos debemos replantearnos la necesidad de adquirir productos gringos”, mientras que otros ciudadanos destacan la importancia de fortalecer la industria local ante las presiones comerciales de su principal socio económico.
Te puede interesar: Reanudan trámites de visas a Estados Unidos para Colombianos tras tensión diplomática
Impacto económico y posibles consecuencias
La incertidumbre sobre si los aranceles serán finalmente aplicados ha generado temores en diversos sectores económicos. Analistas han advertido sobre una posible “guerra comercial silenciosa”, que podría afectar las cadenas de suministro y el comercio internacional.
Por otro lado, tanto México como Canadá podrían beneficiarse del fortalecimiento de sus industrias locales si el boicot a productos estadounidenses se mantiene a largo plazo.
Deja tu comentario