Deporte

Descartan a Colombia para organizar Mundial femenino 2023

Colombia solo habría recibido 13 votos.

Australia y Nueva Zelanda organizarán el próximo Mundial femenino de 2023.

Este será el primer mundial femenino en el que el número de selecciones se ampliará de 24 a 32, según decidió este jueves el Consejo de la FIFA, que optó por esta candidatura conjunta frente a la de Colombia.

El Consejo respaldó el proyecto de Australia y Nueva Zelanda con 22 votos frente a los 13 que recibió Colombia, puesto que fue el mejor valorado en el informe previo de evaluación, que ofrece expandir el fútbol femenino en toda la región Asia-Pacífico, «la de más rápido crecimiento y más poblada del mundo».

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció la elección de Australia y Nueva Zelanda tras la votación del Consejo, candidatura que ya mereció la puntuación más alta de dicho informe -con 4,1 sobre 5 puntos-, mientras Colombia se quedó en 2,8, detrás de Japón (3,9), que retiró su proyecto en la recta final, después de que Brasil lo hubiera hecho previamente.

Te puede interesar: En Salento se preparan para reiniciar actividades en varios sectores económicos

Antes de la elección de este jueves la FIFA hizo una evaluación técnica sobre criterios comerciales y de infraestructura y otra de los riesgos vinculados a ciertos criterios como derechos humanos y sostenibilidad, además de una descripción de las candidaturas que ha tenido en cuenta la visión y la estrategia de la organización y destaco posibles problemas, sin una evaluación técnica ni un análisis de riesgos.

De acuerdo a lo analizado, Australia y Nueva Zelanda ofrecen «muy buenas infraestructuras deportivas generales» y su proyecto comercial «parece el más favorable habida cuenta de los compromisos económicos de ambos gobiernos en relación con los costes operativos del torneo».

La primera candidatura conjunta con dos federaciones de confederaciones distintas ofrece, según el informe, «la oportunidad de que ambos actores se unan y colaboren con el fin común de impulsar el fútbol femenino en la región Asia-Pacífico para el primer mundial en dicha zona».

Por su parte, el presidente Iván Duque, felicitó a Australia y Nueva Zelanda por su designación como organizador del certamen femenino.

Las ediciones anteriores se disputaron en China (1991 y 2007), Suecia (1995), Estados Unidos (1999 y 2003), Alemania (2011), Canadá (2015) y Francia (2019).

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias
Temas relacionados: FIFAMundial femenino

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025