Secretaría de Salud finalizó con éxito el trabajo articulado con la Universidad Alexander Von Humboldt

Secretaría de Salud finalizó con éxito el trabajo articulado con la Universidad Alexander Von Humboldt Nayibi Toro Palomino | Armenia | 18 JUN 2014 – 7:09 am

Con dos proyectos dedicados al trabajo con la comunidad, la Secretaría de Salud y la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt y su programa de Enfermería, finalizaron con éxito los trabajos dedicados a promover la salud, los que articuladamente se ejecutaron durante los últimos tres meses.

El primer proyecto involucró el barrio La Fachada como zona priorizada de acción contra la problemática de la enfermedad del dengue

El primer proyecto involucró el barrio La Fachada como zona priorizada de acción contra la problemática de la enfermedad del dengue. La actividad académica denominada “Campaña de Promoción sobre factores protectores, Prevención y Detección del Dengue en el Barrio La Fachada de la Ciudad de Armenia”, involucró gran parte de la comunidad entre, estudiantes, hogares FAMI, madres comunitarias, grupos de adulto mayor, lugares de encuentro en el sector y los Centros de Salud aledaños, Correa Grillo, Santa Rita y Los Quindos.

Aproximadamente un total de 1.300 personas, entre los que se destacan estudiantes del colegio Ciudadela del Sur, 19 madres comunitarias y personas asistentes a las jornadas de trabajo programadas, recibieron mensajes de prevención y detección temprana en la aparición del mosquito transmisor del dengue.

En los Centros de Salud aledaños al sector, Correa Grillo, Los Quindos y Santa Rita, se reforzó la guía de atención para dengue, en todo el personal que allí labora, teniendo en cuenta médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, personal de servicios generales, dando así claves en identificación y mejor atención para aquellos pacientes que presenten un cuadro similar al de la enfermedad.

El segundo proyecto fue una estrategia educativa enfocada a contribuir a la adherencia del tratamiento, disminución, prevención y recuperación de los pacientes que han sido diagnosticados con tuberculosis. Con el proceso se trabajó en la prevención del contagio, insistencia del no abandono del tratamiento y motivación con mensajes de autoestima a las familias de aquellas personas que sufren de esta enfermedad.

Este proceso involucró un trabajo más directo con las familias de los afectados, alcanzando a cubrir 58 personas.

El trabajo articulado entre la academia y la Secretaría de Salud, fomenta habilidades en los nuevos profesionales de la salud a la vez que contribuye a mejorar el alcance los programas de promoción de la salud y prevención de estas enfermedades.

Entradas recientes

Capturan a dos presuntos extorsionistas de comerciantes que operaban en Risaralda y Eje Cafetero

El Gaula Militar Eje Cafetero logró la captura de dos individuos señalados de cometer extorsiones…

5 febrero de 2025

Detectan conexión ilegal de energía en centro técnico automotor de Pereira

La empresa Energía de Pereira intensifica sus esfuerzos para combatir el robo de energía en…

5 febrero de 2025

Caldas, Quindío y Risaralda ve amenazado su título de Eje Cafetero, Huila toma protagonismo en la producción de café

El tradicional Eje Cafetero colombiano, conformado por Caldas, Quindío y Risaralda, está viendo amenazado su…

4 febrero de 2025