Salud

Pfizer aconseja cumplir con el intervalo de 21 días para la segunda dosis

El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez reiteró las razones por las cuales se decidió extender la aplicación de la segunda dosis a doce semanas.

El pasado 9 de junio, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, anunció que la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Pfizer se extendería a 12 semanas para las personas pertenecientes a la fase dos, etapa cuatro del Plan Nacional de Vacunación.

De acuerdo con Ruiz, esta decisión fue tomada luego de conocer las experiencias y testimonios de otras sociedades médicas en países que han tenido éxito en su plan de vacunación como Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Francia y Noruega.

“Dado que la vacuna de Pfizer tiene un nivel de protección cercano al 80 % con una única dosis y del 92 % con dos dosis, tratamos de extender lo más que podamos la disponibilidad de vacunas para tener la mayor cobertura posible”, sentenció el jefe de cartera.

Luego de sus declaraciones, en la mañana de este martes la farmacéutica Pfizer/BioNTech emitió un comunicado en que recalcaba que la segunda dosis del biológico, debía ser aplicada en 21 días.

“El estudio de fase tres de Pfizer y BioNTech sobre la vacuna Covid-19, se diseñó para evaluar la seguridad y la eficacia de la vacuna tras un programa de dos dosis, separadas por 21 días. La seguridad y la eficacia de la vacuna no se han evaluado en diferentes esquemas de dosificación”, comunicó la farmacéutica.

Sin embargo, el jefe de cartera de Salud, precisó que “no hay contradicción entre las recomendaciones de la farmacéutica y la medida adoptada. El espaciamiento entre dosis de 21 días hace parte de los estudios iniciales que hizo Pfizer, pero la decisión que tomó el Ministerio a partir de la recomendación de los diferentes gremios científicos, del consenso de expertos, el Comité Asesor de Vacunas y la Asociación Colombiana de Infectología, se toma con base en la evidencia”.

Te puede interesar: En Pereira inició etapa 4 de la vacunación contra Covid-19

Según Ruiz, la evidencia obtenida demuestra que “la eficacia de la vacuna de Pfizer se incrementa en la medida que se haga un espaciamiento de la segunda dosis a doce semanas”.

Asimismo, reiteró que en algunos países de Europa y América del Norte se han tomado resoluciones similares que han permitido obtener resultados positivos. “Esta decisión no es exclusiva de Colombia”, puntualizó.

Entradas recientes

Pavimentación de la vía Arabia-Yarumal en Risaralda está a menos de 1 kilómetro de finalizar

La pavimentación vía Arabia – Yarumal, uno de los proyectos viales más importantes para la…

15 mayo de 2025

Día sin Carro y Moto en Armenia 2025: conozca las excepciones de movilidad este 27 de mayo

Este martes 27 de mayo de 2025, la ciudad de Armenia vivirá su primer Día…

15 mayo de 2025

Ofertas de empleo en el Eje Cafetero: Sodexo abre vacantes en mantenimiento y alimentación

La reconocida multinacional Sodexo, especializada en servicios de alimentación y gestión de instalaciones, anunció nuevas…

15 mayo de 2025