Salud

La vacuna de Johnson & Johnson reporta 66% de efectividad en América Latina

La eficacia de la vacuna de Johnson & Johnson varió de país a país.

La vacuna de inyección única contra el covid-19 de Johnson & Johnson demostró ser un 66% eficaz en la prevención de enfermedad moderada y grave en un ensayo global de fase 3, pero un 85% de eficacia contra enfermedad grave, anunció la compañía el viernes.

La vacuna fue 72% efectiva contra enfermedades moderadas y graves en EE.UU., dijo la compañía.

Es una gran diferencia con las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna, y puede hacer que las personas no estén seguras de qué vacuna recibir o cuándo pueden hacerlo. Las vacunas que ya están en el mercado en EE.UU. tienen una efectividad general de alrededor del 95% contra el covid-19 sintomático, con quizás una eficacia incluso mayor contra los casos graves.

Pero los expertos dicen que la vacuna Johnson & Johnson seguirá siendo útil contra la pandemia en Estados Unidos y en todo el mundo.

El Dr. Anthony Fauci dijo el viernes que la vacuna Johnson & Johnson y otras ayudarán a aliviar el estrés en el sistema de salud de Estados Unidos.

«Si podemos aliviar eso, eso es realmente importante, no solo con esta candidata a vacuna, sino con los otros que ya han llegado a Estados Unidos», dijo Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, durante una llamada con periodistas el viernes.

«Si se pueden prevenir enfermedades graves en un alto porcentaje de personas, se aliviará gran parte del estrés, el sufrimiento y la muerte humanos».

Te puede interesar:

Solicitan a MinSalud vacunas de COVID-19 de una sola dosis para lugares apartados del Valle del Cauca

Confirman que Colombia tendrá sus primeras vacunas en febrero

La eficacia de la vacuna de Johnson & Johnson varió de país a país

La eficacia de la vacuna contra enfermedades moderadas y graves varió de un país a otro: 72% en EE.UU., 66% en América Latina y 57% en Sudáfrica.

Esto se midió a partir de un mes después de la inyección.

En Sudáfrica, el 95% de los casos en el ensayo se debieron a una variante conocida como B.1.351, que se sabe que es más contagiosa y porta mutaciones que pueden hacer que el virus sea menos susceptible a la respuesta inmune de los anticuerpos, incluidos los anticuerpos provocados por la vacunación.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025