Se intensifican controles prenatales para cerrarle el paso al VIH y sífilis en el Valle

Se intensifican controles prenatales para cerrarle el paso al VIH y sífilis en el Valle CiudadRegion.com | Cartago | 28 JUN 2016 – 10:59 pm

La intensificación y mejoramiento de la calidad del control prenatal hacen parte de la estrategia con la que las autoridades de salud del Valle buscan erradicar la transmisión materno-infantil del VIH y la Sífilis congénita.  

“Tenemos buenos resultados. Hacemos un control especial en la materna con VIH positivo, le hacemos seguimiento durante todo embarazo y evitamos el parto espontáneo y la medicación adecuada para que los infantes nazcan libre de VIH”, dijo la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, al referirse a los esfuerzos para cerrarle el paso a estas infecciones que afectan la calidad de vida de las madres y sus recién nacidos.

Para cumplir con esta meta, este martes y miercoles se reúnen en Cali representantes de entidades del orden municipal y departamental que trabajan en la elaboración de planes de fortalecimiento institucional orientados a eliminar la transmisión de la infección.

“Estamos acabando de diseñar un programa en el departamento del Valle con énfasis en los municipios pequeños para lograr mejorar calidad en la atención materno fetal que afectara directamente la mortalidad materna, la mortalidad perinatal y la transmisión de estas enfermedades de transmisión sexual”, precisó la funcionaria.

Los expertos señalan que la infección por VIH en el recién nacido se constituye en la adquisición de una enfermedad crónica prevenible que potencialmente acorta la esperanza de vida de niñas y niños, en tanto que la afectación de recién nacidos por la sífilis congénita como consecuencia de la sífilis gestacional puede ocasionar un alto porcentaje de casos de aborto, muerte fetal o neonatal, parto prematuro, recién nacido con bajo peso o recién nacido con infección congénita con diversos grados de afectación.

En el departamento para el periodo 2012-2015 se diagnosticaron 348 gestantes con infección por VIH y 14 niños infectados por el VIH, mientras embarazadas con sífilis en este periodo fueron 3.072 casos y 1.021 recién nacidos. No obstante, la mejoría en el sistema de vigilancia y registro de casos, hay problemas en el diagnóstico y subregistro de los casos, especialmente en  sífilis. De ahí que se trabaja en el fortalecimiento del Plan de Eliminación de Transmisión Materno Infantil de VIH y Sífilis Congénita.

Los elementos fundamentales para la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH y de la sífilis congénita se relacionan con la captación temprana de la gestante en el primer trimestre de la gestación y con brindar un tratamiento oportuno y adecuado a la mujer y a contactos sexuales, así como el  seguimiento al binomio madre hijo.

La meta es aumenta la demanda de pruebas rápidas de VIH y sífilis, tratamientos en el sitio de atención a las gestantes y mejorar la oportunidad y calidad de la notificación de casos de VIH y sífilis para evitar el subregistro de casos. Pero lo más importante en los resultados de este plan, aseguran las autoridades de salud, es el empoderamiento de las mujeres para que accedan oportunamente a los servicios preconcepcionales y de control prenatal en las IPS y las entidades administradoras de planes de beneficios.

Entradas recientes

Levantan bloqueo en la vía Buenaventura-Buga tras 10 horas y mediación de la gobernadora del Valle

Luego de 10 horas de protesta, las comunidades del sector El Gallinero en el Valle…

10 abril de 2025

Ahora la sede educativa «Carlos Villafañe» será una extensión de la Casa de la Cultura de Roldanillo

En un histórico paso hacia la democratización del arte, Roldanillo celebra la apertura de una…

10 abril de 2025

Pereira lanza la app «Pereira Mujer Segura» para garantizar protección a las mujeres

En un hecho sin precedentes en el país, la ciudad de Pereira se convierte en…

10 abril de 2025