Salud

Colombia registra récord de muertes por COVID-19 en 24 horas

Las muertes por coronavirus se desbordaron este jueves en Colombia.

Este jueves, el Ministerio de Salud, confirmó el fallecimiento de 315 personas por el nuevo Coronavirus.

La propagación de la pandemia sigue acelerada en Colombia, principalmente en Bogotá que hoy registró por primera vez más de un centenar de muertos.

Según el boletín diario del Ministerio de Salud este jueves, hubo 7.945 contagios, de los cuales 3.750 estuvieron en la capital, que superó también por primera vez los 3.000 infectados diarios.

Con los nuevos datos el país acumula 7.688 decesos por la pandemia y 226.373 casos positivos, de los cuales 110.281 continúan activos.

Los 315 muertos de este jueves, es la cifra más alta desde que la pandemia llegó a Colombia, la encabeza Bogotá con 111, un récord también para la ciudad que inició hoy una nueva fase de su cuarentena por sectores que afecta al menos cinco millones de sus habitantes.

Por otra parte, en el departamento de Antioquia, donde la pandemia crece de manera acelerada, hubo 36 muertos, de los cuales 25 fueron en Medellín, su capital, y le siguieron el Valle del Cauca con 33, casi todos en Cali (30), mientras que Atlántico registró otros 30, la mayoría en Barranquilla (22).

Otras 24 muertes fueron contabilizadas en Córdoba, 18 más en Sucre, 16 en Magdalena, nueve en Norte de Santander, siete en Nariño y Cundinamarca tuvo seis.

Bolívar sumó otros cuatro y la misma cifra tuvo Santander; en La Guajira, Cauca y Tolima las autoridades informaron de tres casos en cada lugar, mientras que Cesar y Risaralda contabilizaron dos fallecidos y los cuatro restantes ocurrieron en Huila, Putumayo, Caquetá y Boyacá.

Después de Bogotá, los departamentos que tuvieron más infectados en las últimas 24 horas fueron Antioquia con 863, seguida del Valle del Cauca (756) y Atlántico (647).

Te puede interesar: Sigue el aumento de casos de COVID-19 en Cartago; ya son 57 casos de contagio

Estas cuatro regiones, las principales del país, concentran la mayor cantidad de casos, aunque los más recientes números del Atlántico indican que podrían estar teniendo efecto positivo las estrategias implementadas por las autoridades para reducir los contagios.

También tuvieron cifras altas de contagios Nariño (300), Bolívar (229), Córdoba (170), Cundinamarca (154), Magdalena (153), Sucre (125), Norte de Santander (124) y Santander (120).

Los lugares más afectados por la pandemia siguen siendo Bogotá con un acumulado de 74.599 casos, Atlántico (46.595), Antioquia (20.613), Valle del Cauca (19.921), Bolívar (15.943), Cundinamarca (6.513), Nariño (6.292), Magdalena (4.771) y Córdoba (3.344).

Entradas recientes

Gobierno adjudica contrato de la primera APP férrea: corredor La Dorada-Chiriguaná modernizará el transporte de carga en Colombia

Con una inversión superior a los 3,4 billones de pesos, el Gobierno Nacional ha adjudicado…

9 abril de 2025

Embargan a Nepsa por deuda con Urbaser y temen nueva crisis de recolección de basuras en el Quindío

Una nueva alerta se enciende en el departamento del Quindío ante el embargo judicial a…

9 abril de 2025

Petro anuncia que eliminará subsidios de luz en estratos 1, 2 y 3 y los reemplazaría por techos solares: así funcionaría Colombia Solar

En una movida que redefine el modelo de apoyo estatal a los sectores más vulnerables…

9 abril de 2025