Salud

Autorizan probar vacuna contra el COVID-19 en colombianos

A partir de este 21 de septiembre, empezará el reclutamiento de personas. El Invima ya le dio el visto bueno a la farmacéutica Janssen.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, autorizó el reclutamiento de personas para probar la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson.

El estudio es controlado con placebo de fase III, para evaluar la eficacia y la seguridad de Ad26.COV2.S para la prevención de Covid-19 mediada por SARS-CoV-2 en adultos a partir de 18 años de edad.

«Antes de dar inicio al enrolamiento de los participantes en el país, Janssen Vaccines & Prevention B.V, debía allegar al instituto los datos provisionales posteriores a la dosis uno (1) de seguridad que incluyen eventos adversos, reactogenicidad e inmunogenicidad (respuesta protectora contra el virus), de la cohorte 1a del estudio VAC31518COV1001, que se realiza en Bélgica y Estados Unidos», señaló el Invima.

Así mismo que el jueves 10 de septiembre se recibieron los resultados de la cohorte 1, correspondientes al estudio fase 1/2 a VAC31518COV1001 de los sujetos que fueron expuestos a la vacuna para ser evaluados, comprobando que ofrece la seguridad requerida para dar inicio a la fase III en el país.

El Invima también autorizó cuatro (4) nuevos centros de investigación que llevarán a cabo el ensayo clínico en la fase III de la vacuna Ad26.COV2.S, liderada por la farmacéutica Janssen (Johnson & Johnson), que busca demostrar su seguridad y eficacia en la prevención del COVID-19, posicionando a Colombia como uno de los primeros países en estar listo para dar inicio al estudio.

Te puede interesar: Murieron otras dos mujeres por COVID-19 en Cartago

Nuevos centros de investigación autorizados:

  • Clínica de la Costa Ltda. (Barranquilla)
  • Fundación Centro de Investigación Clínica CIC (Medellín)
  • BLUECARE SALUD S.A.S (Bogotá)
  • Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín)

El país cuenta a la fecha, con 10 centros de investigación para llevar a cabo el estudio clínico, lo que demuestra que Colombia prioriza sus tiempos regulatorios sin perder el rigor científico, convirtiéndose en uno de los primeros países de Latinoamérica, junto a Brasil, en estar listo para dar inicio al ensayo, cuyo reclutamiento de participantes a nivel mundial comenzará el próximo 21 de septiembre.

Entradas recientes

Intoxicación masiva en el Palacio de Justicia de Pereira: 11 personas afectadas por inhalación de gas

Una grave situación de salud pública se presentó en la mañana de este jueves en…

25 abril de 2025

Jornada Nacional de Vacunación: estos son los 17 puntos habilitados en Armenia

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, anunció la puesta en…

25 abril de 2025

Ejército frustra atentado con volqueta frente al batallón en Palmira

Un posible atentado con explosivos fue frustrado en la noche del jueves 24 de abril…

25 abril de 2025