Salud

Así puede prevenir el Dengue a través del buen uso y almacenamiento del agua

El estancamiento de agua y garantizar su almacenamiento adecuado es una de las mejores formas de prevenir la reproducción del mosquito.

El Dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos que ha afectado a muchas regiones de Colombia en 2023, incluyendo Meta, Tolima, Santander, Valle del Cauca, César, Bolívar y Antioquia.

Con el objetivo de combatir su propagación, una de las medidas esenciales es evitar el estancamiento de agua y garantizar su almacenamiento adecuado en los hogares.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran entre 100 y 400 millones de infecciones de Dengue en todo el mundo. En Colombia, el Instituto Nacional de Salud ha informado de más de 85.000 casos de Dengue en lo que va de 2023. La reproducción de mosquitos, que son los principales portadores del virus, puede ser prevenida mediante el correcto almacenamiento del agua.

Factores climáticos, como las fuertes lluvias, como las que se vienen registrando en las últimas semanas en el Eje Cafetero y Valle del Cauca pueden llevar al estancamiento de agua en diversos recipientes o áreas, proporcionando un entorno propicio para la reproducción de mosquitos que luego transmiten la enfermedad a través de sus picaduras.

En regiones del país donde las altas temperaturas son comunes y se han acentuado debido al fenómeno de ‘El Niño’, el almacenamiento adecuado del agua en tanques se vuelve crucial para evitar infecciones y enfermedades.

Te puede interesar: Programa Vías del Samán Refuerza su Compromiso con Risaralda y Valle del Cauca

Recomendaciones Clave para Prevenir la Propagación del Dengue:

  1. Evitar el estancamiento de Agua: Identifique las áreas de su hogar donde el agua tiende a estancarse durante largos períodos de tiempo. Cambie con regularidad el agua de bebederos para animales, floreros y otros recipientes.
  2. Utilice tanques diseñados para Almacenamiento de Agua: Asegúrese de que los tanques sean resistentes, duraderos y cuenten con filtros UV para evitar la formación de algas y microorganismos. Incluso existen tanques sépticos que ofrecen autolimpieza, lo que reduce los costos de mantenimiento hasta en un 80%.
  3. Mantenga los Tanques Tapados: Asegúrese de que los tanques de almacenamiento estén cubiertos para evitar la acumulación de desechos en su interior.
  4. Realice Limpiezas Periódicas de Sistemas Sépticos: Estas limpiezas pueden llevarse a cabo cada seis meses para evitar la acumulación de partículas y suciedad. En caso de necesitarlo, es aconsejable buscar la asesoría de un experto.
  5. Instalación Correcta de Tanques de Almacenamiento: Verifique que el agua almacenada esté conectada al servicio y que exista una recirculación constante para evitar la proliferación de mosquitos.
  6. Uso Responsable del Agua: Utilice el recurso hídrico de manera responsable en su hogar para garantizar la salud y calidad de vida de su comunidad.

A pesar de que el Dengue suele registrarse principalmente en zonas tropicales, es crucial prestar atención a las recomendaciones de las autoridades de salud para su prevención. Las regiones de Meta, Tolima, Santander, Valle del Cauca, César, Bolívar y Antioquia han reportado un aumento de casos de Dengue en 2023. Siguiendo estas pautas, todos pueden contribuir a reducir el riesgo de propagación del virus y otras enfermedades.

Entradas recientes

Estas son las sanciones y multa por invadir el carril exclusivo de Megabús en Pereira

Durante la Semana de la Movilidad, la empresa Megabús en Pereira ha intensificado su llamado…

24 abril de 2025

Red Matriz Cerritos en Pereira avanza en un 58% y beneficiará a más de 150.000 habitantes

La ciudad de Pereira avanza con paso firme hacia una transformación clave en su infraestructura…

24 abril de 2025

Se han invertido más de $37.000 millones para impulsar el turismo fluvial en el río Magdalena

Una ambiciosa apuesta por el desarrollo turístico y la recuperación de las regiones ribereñas ha…

23 abril de 2025