Salud

Alistan resolución para reactivar gimnasios y centro deportivos

El gobierno nacional estableció los protocolos de bioseguridad para los municipios NO Covid o con baja afectación del virus.

El Gobierno Nacional junto al Ministerio de Salud, emitieron la resolución en la que se establecen los protocolos de bioseguridad para los municipios NO COVID o con baja afectación del virus.

El MinSalud estableció en la resolución las principales medidas de seguridad que deberán seguir estos establecimiento para poder reabrir sus negocios, las cuales son, al ingreso e higiene de manos, uso obligatorio de tapabocas y la toma de temperatura antes de entrar al gimnasio o centro deportivo, se debe disponer de puntos específicos y los empleadores deben suministrar alcohol glicerinado para los usuarios.

Otra de las medidas es garantizar un área de 12.6 metros de distancia por usuario en las zonas de ejercicio y de 2 metros en el ingreso, la recepción y zonas de descanso, además, los gimnasios deberán marcar cada zona de entrenamiento, indicando la capacidad máxima de personas en cada área y el aforo no debe superar las 50 personas por hora, entre usuarios y trabajadores.

Te puede interesar:

Inicia piloto de reapertura de restaurantes e iglesias en Sevilla

Estas son las medidas adoptadas en Caldas hasta el 1 de septiembre

Por otro lado, los centros deportivos deberá promover el pago electrónico, los entrenamientos, clases grupales, duchas, piscinas, zonas húmedas y spa siguen suspendidas.

Tampoco se permitirá el ingreso a las personas que sufran enfermedades cardiovasculares, pulmonares, obesidad, hipertensión, tabaquismo, cáncer y enfermedades respiratorias.

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias
Temas relacionados: Centros deportivosGimnasios

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025