Alarma por escasez en Colombia de medicamento para cirugías

Alarma por escasez en Colombia de medicamento para cirugías El Colombiano | Medellín | 22 MAY 2015 – 10:16 am

La falta de protamina tiene en alerta al personal de salud del país, pues se trata de una sustancia que permite durante las cirugías contener los sangrados de personas anticoaguladas, es decir, aquellos pacientes que acuden a medicamentos para evitar la formación de coágulos en la sangre y que reducen el riesgo de ataques al corazón y de ataques cerebrales al disminuir la formación de coágulos sanguíneos en sus arterias y venas.

Así las cosas, el efecto de la protamina es contrarrestar el de los anticoagulantes, de esa manera cuando el paciente se somete a intervenciones quirúrgicas de alta complejidad como cirugías de cerebro o corazón existe un alto riesgo de que el sangrado lo lleve a la muerte, razón por la que la aplicación de protamina es fundamental.

Lo más preocupante es que dada la escasez de la sustancia los médicos se han visto obligados a suspender los procedimientos poniendo en vilo la salud de los pacientes.

Señalan los especialistas que este medicamento se fabrica en México y la falta de él en Colombia no es asunto nuevo, la situación ya se había reportado de tiempo atrás, pues el laboratorio que lo produce no cumplió con las buenas prácticas de manufactura del país centroamericano.

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Alcaldía de Armenia resolverá dudas sobre impuesto predial este 10 de mayo

Con el objetivo de brindar soluciones rápidas, asesoría directa y mayor cercanía con los contribuyentes,…

9 mayo de 2025

Pereira invertirá $42 mil millones en la revitalización de sus 10 parques más emblemáticos

La ciudad de Pereira se prepara para un ambicioso proceso de transformación urbana. La revitalización…

9 mayo de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña da pasos firmes para reactivar la ruta Pereira-Miami con American Airlines

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira se encuentra en una etapa crucial para la reapertura…

9 mayo de 2025