Vuelve la temporada de calor al Valle del Cauca, prepárese

El País | Cali | 04 FEB 2017 – 10:40 pm

A partir de esta semana y hasta mediados del mes de  marzo, el Valle del Cauca registrará la primera temporada seca del año,  informó Harold González,  coordinador de Hidroclimatología de la CVC.

 Se contempla que durante este periodo de tiempo se registren temperaturas entre los 32 y 34 grados centígrados en la zona plana del departamento. Eso quiere decir que habrá un incremento de al menos cuatros grados centígrados en relación a lo que se venía registrando en los meses de diciembre y enero.   

“Las máximas temperaturas se presentarían entre las 12:30 p.m. y las 3:30 p.m.”, estimó el experto.

Desde ese punto de vista, la Corporación Regional Autónoma, CVC,   hizo un llamado para que en los cerros  y en los lotes de pastos se eviten  quemas.

Según González se tenía estimado que desde inicios del mes de enero comenzara el temporal seco, sin embargo, un frente frío que provenía desde el sur del continente generó lluvias atípicas durante estos días.

El experto explicó que hay  dos periodos secos y dos lluviosos en el año.  Para este 2017, los periodos secos comienzan desde finales de diciembre hasta mediados de marzo y desde finales de junio hasta mediados de septiembre. 

Por el contrario,  los lluviosos se dan desde finales de marzo hasta mediados de junio y de octubre a mediados de diciembre.

Por su parte, el Ideam descartó que durante el primer semestre de este año se presenten  fenómenos climatológicos como El Niño o La Niña. 

“De acuerdo con la más reciente información relacionada con las anomalías de la temperatura superficial del mar, todas las regiones del Pacífico tropical se encuentran dentro de los márgenes de la neutralidad y  según la última predicción del Instituto Internacional de Investigación del Clima y la Sociedad, desde febrero del 2017, hasta por lo menos mitad de año, no se presentará ningún fenómeno: Niño o Niña”, aseveró un comunicado de la entidad.

Un enero lluvioso

A pesar de que se esperaba la típica reducción de lluvias para el inicio del año, la aparición de frentes fríos provenientes del Pacífico y el sur del país provocaron que en enero lloviera un 70% más de lo esperado.

“Estos excedentes se presentaron sobre todo al sur del Valle y al norte del Cauca, que tiene una amplia influencia hidrológica sobre el departamento”, explicó   Saúl Antonio Ramírez, técnico en meteorología del Grupo de Recursos Hídricos de la CVC.

Entradas recientes

Turistas denuncian pérdida de esencia natural del Valle de Cocora por contaminación visual y auditiva

En medio de una creciente preocupación ambiental y social, el Valle de Cocora, ícono natural…

14 mayo de 2025

Confirmado: Recursos asegurados para nueva sede de Univalle en Tuluá y licitación reabierta por Findeter

En una noticia que genera esperanza y entusiasmo entre la comunidad educativa del centro del…

14 mayo de 2025

Avanza la vía Buga-Buenaventura: Proyecto estratégico que transformará el Pacífico colombiano

Con un avance sostenido y una visión de largo plazo, la vía Buga – Buenaventura…

14 mayo de 2025