En el Valle del Cauca “cero analfabetismo”

En el Valle del Cauca “cero analfabetismo” CiudadRegion.com | Cartago | 08 AGO 2014 – 11:16 am

Empeñada en reducir el analfabetismo a cero en el Valle del Cauca y disminuir la deserción escolar de jóvenes mayores de 15 años y población adulta, la secretaría de Educación Departamental anunció que dispone de 3.000 cupos para quienes deseen ingresar al sistema educativo.

La oferta educativa hace parte del Programa Nacional ‘Cero analfabetismo’ que desarrolla la citada secretaría con apoyo del Ministerio de Educación, Ecopetrol y la Organización de Estados Iberoamericanos OEI, a través del modelo flexible ‘A crecer’ dirigido a quienes no han iniciado o no han podido terminar sus estudios de básica primaria.

La secretaria de Educación Departamental, Martha Cecilia Balcázar informó que, los cupos están disponibles para aquellas personas que deseen ingresar al ciclo I de la educación primaria, grados 1, 2 y 3. Asimismo hizo un llamado a mandatarios municipales, secretarios de educación, gestoras sociales, rectores de establecimientos educativos oficiales y comunidad en general para vincularse a esta iniciativa y lograr el anhelo vallecaucano de ‘cero analfabetismo’. La promoción de este Programa se está haciendo a través de medios de comunicación en los municipios invitando a la población que requiere de este servicio para que se inscriban en la institución educativa más cercana a su sitio de residencia. El aspirante debe presentar su documento de identidad. Este proceso es gratuito y las clases se iniciarán a finales de este mes.

se cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza extrema ANSPE

Igualmente se cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza extrema ANSPE, la Unidad de Víctimas, la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia ASOCAÑA y la Fundación Mayagüez que contribuyen a identificar la población objetivo en los diferentes municipios.

Gracias a este Programa, a 2014 se ha logrado alfabetizar 579 personas en básica primaria a través de modelos educativos flexibles adecuados y con estándares de calidad. Sin embargo, según el DANE, el Valle del Cauca registra una tasa de analfabetismo de 5.1%.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025