Planeación Departamental lanzó publicaciones de medición económica del Valle

Planeación Departamental lanzó publicaciones de medición económica del Valle CiudadRegion.com | Cartago | 23 JUL 2014 – 6:48 am

La dirección de Planeación Departamental entregó el último informe estadístico de la economía del Valle del Cauca que muestra las principales cifras a partir del crecimiento en sectores como el agro, la industria, la construcción y servicios.

El gobernador del Valle del Cauca (e) Javier Fernández Botero manifestó que es vital promover políticas públicas enfocadas hacia la investigación socioeconómica del Departamento que ayude a disminuir la desigualdad con una articulación regional, nacional e internacional que redunde en el mejoramiento de las condiciones de vida a los vallecaucanos.

este estudio económico del Departamento es una herramienta de planificación que sirve de base para conocer cuál es la situación económica del Valle

Para Juan Guillermo Valencia de la Torre, director de Planeación Departamental este estudio económico del Departamento es una herramienta de planificación que sirve de base para conocer cuál es la situación económica del Valle del Cauca y tomar decisiones, analizando las necesidades básicas insatisfechas, mirando sector por sector en cada subregión.

“Queremos dejarle este instructivo a los municipios pero también al sector empresarial, que se ha consolidado con datos del Dane, Sisben, cámaras de Comercio, Banco de la República y secretarías de la Administración Departamental”, sostuvo Valencia de la Torre.

El decano de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Jorge Enrique Baquero Lozano dijo que el crecimiento económico muestra la tendencia hacia la recuperación a partir del sector de las exportaciones, la construcción de obras civiles, el comercio, los servicios y el sector agropecuario.

En la jornada se entregó el Anuario Estadístico del Valle, las publicaciones de boletines socioeconómicos, subregionales e informes de desarrollo económico. Al evento asistieron representantes de entidades bancarias del sector académico y privado, entre otros.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025