Piden a Minagricultura continuar con las alianzas para los campesinos del Valle del Cauca

Piden a Minagricultura continuar con las alianzas para los campesinos del Valle del Cauca CiudadRegion.com | Cartago | 26 FEB 2019 – 8:12 am

La secretaria de Agricultura Departamental, Rubiela González aseguró que las alianzas productivas financiadas por el Gobierno nacional y que benefician a los pequeños cultivadores de la región,  están paralizadas.

Es bastante negativo para los labriegos del Valle del Cauca la falta de continuidad en los Proyectos de Apoyo a Alianzas Productivas (PAAP), que es el programa estrella del Ministerio de Agricultura y el componente de comercialización de Colombia Siembra, en donde se conectan pequeños agricultores con grandes actores de la agroindustria, garantizándoles la compra de la cosecha.

Según la funcionaria es vital que prosiga el acompañamiento que se estaba ofreciendo años atrás al gremio, al considerar que las asesorías técnicas son fundamentales para las buenas cosechas.

“Las organizaciones gestoras acompañantes no han sido contratadas, no se han entregado los recursos para los insumos para seguir haciendo la asistencia técnica, para contratar los profesionales y técnicos que vienen haciendo el acompañamiento de esta alianza productivas y están generando que las alianzas se pierdan” señaló Rubiela González, secretaria de Agricultura del Valle del Cauca.

En el Valle del Cauca hay 12 asociaciones que se han beneficiado con las alianzas, cada agremiación está conformada por un promedio de 30 familias de diferentes municipios vallecaucanos. Las alianzas permiten mejorar la calidad de sus productos a comercializar, “en los municipios de Tuluá, Roldanillo, Sevilla, Ansermanuevo… no podemos seguir esta situación, por eso le vamos a pedir al señor ministro para que renueve la contratación con la fiducia”.

La titular de la dependencia también solicitará al ministerio, en la próxima reunión que se llevará a cabo en el departamento del Quindío, apoyo a una serie de proyectos agrícolas en la región, “en lo que es el plan departamental de extensión agropecuaria que nos haga el acompañamiento que este año lo estaremos realizando, y el plan de desarrollo rural con enfoque territorial que servirá en el Valle del Cauca para una identificación total del sector agropecuario”.

También se solicitará la legalización de predios con el propósito de que los campesinos accedan a recursos de la agencia de desarrollo rural para incentivar el cultivo de plátano en siete municipios del departamento.

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Ministerio de Minas solicita investigación a empresas del grupo Vanti por incremento en tarifas de gas natural

En un contexto que genera preocupación para los usuarios residenciales, comerciales e industriales de al…

7 febrero de 2025

Corte Constitucional prohíbe el matrimonio infantil en Colombia

En una decisión trascendental que marca un hito en la protección de los derechos de…

7 febrero de 2025

Aumento de casos de VIH en Pereira durante 2024: Análisis y estrategias de prevención

La ciudad de Pereira registró un significativo aumento en los casos de VIH durante el…

7 febrero de 2025