Segunda etapa del Plan Fruticultura iniciará con campesinos que hayan demostrado avances en sus proyectos

CiudadRegion.com | Cartago | 12 JUN 2019 – 11:58 am

Los campesinos de Roldanillo, que han sufrido durante los últimos meses por las consecuencias de las lluvias y otros factores, recibieron de la gobernadora del Valle de Cauca insumos y herramientas para que puedan continuar cultivando los diferentes productos agrícolas como plátano, aguacate, pitaya, maracuyá, papaya, uva, tomate de árbol, mora, lulo melón, sandía, cítricos y hortalizas. 

“Son elementos vitales para que podamos continuar cultivando en nuestra tierra, aquí se produce de todo”,  dijo Maribel Trujillo, líder campesina local.

Mediante asociaciones, el Gobierno departamental ha contribuido en la primera fase del Plan Integral Fruticultura con asistencia técnica, capacitaciones e insumos. Además, está formando al gremio para que cree empresa, “también podemos ser empresarios del campo, los empresarios no solamente son los que tienen fabrica, no, aunque yo tenga una hectárea, media hectárea, ese es mi trabajo, ese es mi sustento, esa es mi empresa, pero hay que mejorar esa empresa asociándose para poder que con la asociatividad podamos generar mejores resultados”, indicó Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.

En el Valle del Cauca gracias al trabajo de corazón que se está haciendo con los labriegos de la región se han creado 63 asociaciones campesinas que agremian a los pequeños productores del departamento. “Es muy importante, porque si no hay muchas de las asociaciones que tienen mercado en el Éxito, hay otras que necesitan un empujoncito para poder exporta todas esas cosas; que los campesinos sientan el acompañamiento del Estado”

La mandataria regional anunció que la segunda etapa del Plan Fruticultura iniciará con aquellos campesinos que hayan demostrado avances en sus proyectos, “vamos a sembrar hectáreas sembradas, ese apoyo se les va a dar a los más juiciosos, se va hacer una selección, los que hayan cumplido con el programa, a los que se les haya visto las ganas de mejorar”, manifestó.

La Secretaria de Agricultura departamental inició con la entrega de software empresarial para que los campesinos puedan facturar todo el proceso de comercialización de sus productos. La planta procesadora llegará a Roldanillo en el mes de agosto para mejorar la producción de los labriegos.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025