Norte del Valle

Plan de recompensas por información sobre grupos residuales en centro y norte del Valle

De acuerdo a la gobernación del Valle, esta es una estrategia necesaria debido a la preocupación de grupos armados en zona rural.

Luego del Consejo de Seguridad, la gobernación anunció recompensas por información de grupos con injerencia en Buga, Tuluá, Sevilla y Caicedonia.

En un consejo de seguridad en el que participaron los alcaldes de estos municipios, la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán destacó que los índices delincuenciales en la región han disminuido en los últimos diez años, sin embargo, reconoció que siguen presentándose hechos puntuales  en zona montañosa.

Los alcaldes de estas localidades expresaron su preocupación por la aparición de grupos armados en varias zonas de la Cordillera Central, al parecer exintegrantes de la guerrilla de las Farc.

Así lo aseguró el alcalde de Caicedonia, Carlos Alberto Orozco, quien dijo que la inseguridad se ha intensificado en la zona montañosa.

«Ya nuestro municipio limita con los departamentos del Quindío y Tolima, parte del corredor que usan dichos grupos armados», dijo el mandatario Orozco, quien pidió mayor presencia de la Fuerza Pública.

Te puede interesar: Denuncian que hay empleadores que exigen prueba COVID en procesos de contratación

Mientras, tanto en zona rural de Tuluá, se registra un fenómeno similar. Según las denuncias de los habitantes de los corregimientos de San Rafael, Puerto Frazadas, Barragán y Santa Lucía, en estas zonas se han presentado hechos delictivos como asaltos a fincas y casos de extorsión a ganaderos y agricultores.

Por su parte, el alcalde de Sevilla, Jorge Palacio, se pronunció en el mismo sentido y dijo que «es urgente garantizar la tranquilidad a los pobladores de veredas y corregimientos», en ese territorio.

Entre tanto, Julián Adolfo Rojas, alcalde de Buga, destacó la importancia de diseñar estrategias en conjunto con Policía y Ejército para combatir estos fenómenos que causan inseguridad en zona rural de estas poblaciones.

De acuerdo al secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Camilo Murcia, se llevarán a cabo operativos en la zona rural de estos municipios.

«En compañía del Ejército y la Policía se va a trabajar de forma conjunta para desarticular a estos pequeños grupos armados ilegales y llevar tranquilidad a los habitantes de estas zonas rurales», aseguró el funcionario.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025