Puente Papayal
Las obras del nuevo puente Papayal en Tuluá avanzan a paso firme y ya registran un 85% de ejecución, consolidándose como un proyecto estratégico para mejorar la infraestructura vial en el centro del Valle. Esta obra no solo promete optimizar la transitabilidad entre Tuluá y Andalucía, sino también potenciar el desarrollo agrícola de la región.
Actualmente, tras la culminación de la construcción de la viga principal, se adelantan labores de fundición de la losa que soportará la capa de rodadura del puente. La superestructura tendrá una longitud de 40 metros, que, incluyendo los accesos, sumará un total de 260 metros, con un ancho aproximado de 8 metros, de acuerdo con lo informado por Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle.
La reposición del puente sobre el río Tuluá era una necesidad urgente, dado que el antiguo paso vehicular ya había cumplido su vida útil, representando un riesgo para los habitantes y para la movilidad de los productos agropecuarios. Gracias a esta nueva obra, se logrará mejorar sustancialmente las condiciones de tránsito en una vía secundaria clave para el comercio rural.
Te puede interesar: Construcción del Puente El Papayal en la vía Tuluá-Andalucía impulsará la productividad del Valle del Cauca
“El puente entre Tuluá y Andalucía va a permitir que este importante corredor productivo mejore esas condiciones de transitabilidad con una inversión cercana a los $10 mil millones de pesos, con el cual también en el centro del Valle seguimos avanzando con infraestructura que transforma el paraíso de todos”, destacó Ramírez.
El beneficio del nuevo puente Papayal se extiende a más de 220 mil personas que dependen de esta vía para el traslado de productos agropecuarios hacia los centros de acopio. Al garantizar una mejor conectividad, se fortalecerá la competitividad del sector agrícola y se dinamizará la economía local.
El proyecto no solo contempla la construcción del puente, sino también la adecuación de los accesos, asegurando una vía segura, moderna y eficiente para los usuarios.
Miles de adultos mayores beneficiarios del programa Colombia Mayor en todo el país se encuentran…
A partir de septiembre de 2025, los motociclistas en Colombia deberán cumplir estrictamente con los…
Las autoridades en el Valle del Cauca han asestado un duro y contundente golpe contra…