Norte del Valle

Estudiantes de Argelia posicionan su aguacate Hass en mercados internacionales

Estudiantes de sexto a undécimo grado de esta institución han aprendido a producir el mejor aguacate Hass.

El aguacate Hass producido por estudiantes de la Institución Educativa ‘Santiago Gutiérrez Ángel’, en Argelia, norte del Valle del Cauca, ha logrado conquistar mercados internacionales como Estados Unidos y Holanda. Este éxito es fruto del programa de Proyectos Pedagógicos Productivos, impulsado por la Gobernación del Valle del Cauca, que integra la enseñanza académica con el desarrollo agrícola y el emprendimiento.

Una escuela que enseña a exportar calidad

Desde hace siete años, los estudiantes de sexto a undécimo grado de esta institución han aprendido a producir el mejor aguacate Hass siguiendo estándares de calidad internacional.

La iniciativa Proyectos Pedagógicos Productivos ha permitido que esta institución pueda “exportar aguacates a nivel internacional y de la mejor calidad”, según detalló Ofelia Dorado, secretaria de Educación del Valle.

El proyecto no solo enseña a los estudiantes las etapas del cultivo, desde el trazado hasta la siembra, sino que también fomenta habilidades técnicas y empresariales que son fundamentales para su futuro.

Producción y exportación de aguacate Hass

En este período de siete años, los estudiantes han producido más de 10 toneladas de aguacate Hass, contribuyendo al volumen de exportación nacional. Este logro no solo posiciona a Argelia como un referente en producción agrícola, sino que también destaca la importancia de integrar la educación con proyectos sostenibles que generan impacto económico y social.

Carlos Hoyos, estudiante de grado 11, expresó “estas iniciativas no solo nos permiten graduarnos como bachilleres, sino también como técnicos agropecuarios del Sena, lo cual en un futuro puede ayudar a conseguir un buen trabajo”.

Te puede interesar: Batallón de Alta Montaña en Paila Arriba. Tropas ya hacen presencia en el centro y norte del Valle

El impacto de los Proyectos Pedagógicos Productivos en el Valle del Cauca

El programa de Proyectos Pedagógicos Productivos no solo beneficia a Argelia; actualmente, 65 instituciones educativas del Valle del Cauca implementan proyectos similares. Este modelo fomenta el emprendimiento y el uso de recursos locales como base para el aprendizaje, fortaleciendo la calidad educativa en el departamento.

Este enfoque educativo busca:

  • Integrar la dinámica escolar con el emprendimiento rural.
  • Promover el aprovechamiento de los recursos locales.
  • Brindar a los estudiantes herramientas prácticas que complementen su formación académica.

El impacto global del aguacate Hass vallecaucano

El éxito de esta iniciativa no solo pone en alto el nombre de Argelia, sino que también resalta el potencial del Valle del Cauca como productor de aguacate Hass de calidad internacional. Este fruto, conocido por su sabor y valor nutritivo, es cada vez más demandado en los mercados internacionales.

Entradas recientes

Alerta en La Paila por riesgo de inundaciones debido al deterioro de jarillones

La Defensa Civil de La Paila ha emitido una alerta urgente ante el riesgo inminente…

1 abril de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña podría volver a manos de Pereira antes de lo esperado

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira podría regresar a la administración municipal antes del tiempo…

1 abril de 2025

Denuncian la existencia de más de 20 casas de pique en Dosquebradas

El municipio de Dosquebradas se encuentra en alerta tras la grave denuncia del concejal Miguel…

1 abril de 2025