Norte del Valle

Con ‘Rutas para La Paz’, más de 800 familias del norte del Valle reactivan su economía

Con el proyecto ‘Rutas para La Paz’, entregaron productos, insumos y herramientas a 848 familias productoras del norte del Valle para reactivar su economía.

En el marco del proyecto ‘Rutas Para la Paz’, de la Gobernación del Valle del Cauca y la Unión Europea, la gobernadora Clara Luz Roldán, y el gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez, entregaron a 848 familias, pequeñas productoras, kits de insumos y herramientas para fortalecer las cadenas productivas e impulsar el desarrollo económico local.

Los apoyos llegaron para productores de los municipios de Argelia, Bolívar, El Dovio, La Unión, Roldanillo, Toro y Trujillo.

«Infivalle y la Gobernación del Valle vamos a seguir apoyando el campo. El Gobierno departamental ha tenido la determinación de cofinanciar el Proyecto ‘Rutas para la Paz’ aportando mil millones de pesos que hacen parte del total del presupuesto que alcanza una cifra cercana a 1.750.000 euros», dijo la gobernadora del Valle del Cauca.

Los apoyos, con una inversión de $300 millones, llegará a 34 asociaciones de las cadenas lácteas y hortofrutícolas de la región norte.

«No es solo importante la entrega de insumos, sino las capacitaciones de los campesinos para que tengan buenas prácticas agrícolas», señaló Giovanny Ramírez Cabrera, gerente de Infivalle.

Los representantes de las asociaciones de campesinos agradecieron al Gobierno del Valle por este proyecto que reactiva la economía.

“Es una gran ayuda para las asociaciones, estaba esperando que nos colaborarán para ayudar a los campesinos con los insumos que nos están entregando”, aseguró Marco Tulio Ocampo, vicepresidente de la Asociación de Productores Hortofrutícolas del norte del Valle.

Andrés Felipe Toro, representante de la Asociación de productores de Roldanillo (Asobonanza), dio un “agradecimiento a la Gobernación del Valle y la Unión Europea por el fortalecimiento a los pequeños productores al darles insumos para mejorar las cadenas productivas”.

En este evento, que se realizó el viernes 13 de noviembre en el parque principal de Tuluá, la gobernadora Clara Luz Roldán recordó que el Plan Frutícola que es alterno al proyecto ‘Rutas Para la Paz’ de Colombia, entra en su tercera etapa y proyecta volver las actuales asociaciones en exportadoras. 

Entradas recientes

ExpoBordados Artes y Oficios 2025 en Cartago: tradición, arte y cultura durante Semana Santa

Del 17 al 20 de abril de 2025, en plena Semana Santa, el municipio de…

9 abril de 2025

Gobierno adjudica contrato de la primera APP férrea: corredor La Dorada-Chiriguaná modernizará el transporte de carga en Colombia

Con una inversión superior a los 3,4 billones de pesos, el Gobierno Nacional ha adjudicado…

9 abril de 2025

Embargan a Nepsa por deuda con Urbaser y temen nueva crisis de recolección de basuras en el Quindío

Una nueva alerta se enciende en el departamento del Quindío ante el embargo judicial a…

9 abril de 2025