Norte del Valle

Así avanza el reforzamiento del puente Mariano Ospina Pérez, obra clave para la conexión vial en el norte del Valle

Personal especializado dio inicio formal de las acciones que permitirán corregir las fallas estructurales que ha presentado la obra desde hace varios años.

    El puente Mariano Ospina Pérez, una infraestructura clave que conecta los municipios de La Victoria y La Unión, será sometido a un importante proceso de reforzamiento estructural para garantizar su estabilidad y seguridad. Esta obra, esperada durante años por la comunidad, tiene como objetivo asegurar el paso vehicular y optimizar las condiciones de transporte en la región.

    Análisis técnico a cargo de Sinfrac SAS

    El pasado fin de semana, ingenieros y expertos de Sinfrac SAS, empresa designada por la Gobernación del Valle del Cauca, realizaron una evaluación técnica detallada del puente. Este análisis marca el inicio formal de las acciones que permitirán corregir las fallas estructurales que ha presentado la obra desde hace varios años.

    Tatiana Díaz, habitante de La Victoria, expresó su entusiasmo: “Es una excelente noticia, ya era hora de realizar mantenimientos a una estructura que nos ha permitido desarrollar más entradas para nuestro municipio”.

    Te puede interesar: Viaducto César Gaviria Trujillo será intervenido tras inspección de INVIAS: descartan falla estructural

    Importancia histórica del puente Mariano Ospina Pérez

    Construido en 1954 con una inversión de 2 millones de pesos, el puente originalmente llevaba el nombre de Puente 13 de junio, en conmemoración al golpe de Estado de 1953. Posteriormente, fue renombrado en honor al expresidente Mariano Ospina Pérez, reconociendo su legado en la infraestructura del país.

    Desde su inauguración, esta estructura ha sido fundamental para el transporte de mercancías y el tránsito de vehículos, consolidándose como un eje de desarrollo económico para el norte del Valle del Cauca.

    El reforzamiento del puente Mariano Ospina Pérez busca no solo solucionar las fallas actuales, sino también anticiparse a futuras demandas de movilidad en la región. Las autoridades esperan que, tras estas intervenciones, la infraestructura esté en óptimas condiciones para el tránsito seguro de vehículos durante las próximas décadas.

    Entradas recientes

    Caldas, Quindío y Risaralda ve amenazado su título de Eje Cafetero, Huila toma protagonismo en la producción de café

    El tradicional Eje Cafetero colombiano, conformado por Caldas, Quindío y Risaralda, está viendo amenazado su…

    4 febrero de 2025

    Capturan a 16 presuntos integrantes de ‘La Oficina’ al servicio de ‘Cordillera’

    En un operativo conjunto entre el Gaula de la Policía Nacional y la Fiscalía General…

    4 febrero de 2025

    Celebración del 58º aniversario de Risaralda en Mistrató: programación y eventos destacados

    El 58º aniversario de Risaralda promete ser una fiesta inolvidable este fin de semana en…

    4 febrero de 2025