Norte del Valle

Ahora la sede educativa «Carlos Villafañe» será una extensión de la Casa de la Cultura de Roldanillo

Roldanillo fortalece su identidad cultural con nueva extensión artística de la Casa de la Cultura Carlos Villafañe.

En un histórico paso hacia la democratización del arte, Roldanillo celebra la apertura de una nueva extensión cultural en Roldanillo, donde la antigua sede educativa “Carlos Villafañe” se transforma en un vibrante centro de expresión artística. Esta iniciativa, liderada por el alcalde Jaime Ríos Álvarez, convierte a la educación cultural en un derecho palpable y cotidiano para la comunidad.

Ahora, los salones que en el pasado acogieron clases académicas abrirán sus puertas al ritmo del tambor, al susurro de las flautas, a los acordes musicales y al vaivén de cuerpos danzantes. Se trata de una apuesta decidida por la formación artística en el Valle del Cauca, donde el arte no solo se enseña, sino que se vive intensamente.

Este nuevo espacio es una extensión viva de la Casa de la Cultura «Carlos Villafañe», institución emblemática del municipio, que amplía así su alcance y consolida su labor como semillero de talentos locales. La transformación de esta sede educativa en un centro cultural abre nuevos caminos para niños, jóvenes y adultos que buscan canalizar su creatividad y desarrollar habilidades artísticas.

Una oferta educativa para todos los públicos

La nueva sede ofrece una variada programación de talleres de iniciación musical en Roldanillo, procesos de estimulación temprana musical, formación en Prebanda y Banda Sinfónica, así como clases de percusión y bailes modernos, incluyendo uno de los ritmos insignia del Valle: la salsa.

Cada aula se convierte en un escenario en potencia, donde se gestan melodías, se ensayan coreografías y se forja una identidad colectiva basada en la riqueza cultural del municipio. Esta propuesta de formación artística gratuita en Roldanillo se convierte en un modelo ejemplar de inclusión, creatividad y desarrollo social.

Cultura como eje de transformación

“Con esta nueva extensión, la cultura deja de ser un privilegio para convertirse en una oportunidad real de transformación”, afirmó el mandatario local. Su visión respalda un proceso que no solo impulsa la educación artística, sino que promueve la autoestima, la convivencia y el sentido de pertenencia entre los ciudadanos.

Este proyecto también refuerza el posicionamiento de Roldanillo como epicentro artístico del suroccidente colombiano, no solo por su cercanía con el Museo Rayo o su tradición pictórica, sino por sus escuelas de arte en Roldanillo que permiten que el talento local florezca en múltiples disciplinas.

Más allá del aula: una función en construcción

Cada taller es más que una clase. Es una experiencia formativa y emocional. La música, la danza y el arte escénico se convierten en herramientas que moldean carácter, expresan emociones y fortalecen vínculos. La comunidad entera se verá beneficiada por esta apuesta que trasciende las paredes físicas, extendiéndose como un manifiesto del poder transformador de la cultura.

Con esta apertura, la banda sinfónica en Roldanillo contará con nuevos integrantes, y los ritmos urbanos y tradicionales encontrarán nuevos intérpretes. Niños con sueños musicales, jóvenes en búsqueda de identidad y adultos con vocación artística pospuesta encontrarán aquí un espacio donde ser escuchados, valorados y aplaudidos.

Te puede interesar: ExpoBordados Artes y Oficios 2025 en Cartago: tradición, arte y cultura durante Semana Santa

Un compromiso con el futuro

Esta iniciativa no solo responde a una necesidad educativa y cultural, sino que proyecta una visión de municipio comprometido con el desarrollo humano integral. Los proyectos culturales en Roldanillo como este generan impacto directo en la calidad de vida, la cohesión social y el reconocimiento del patrimonio inmaterial del Valle del Cauca.

En palabras de sus gestores, “cada salón será un escenario y cada tarde, una función en construcción”, porque el arte en Roldanillo no se improvisa: se cultiva, se enseña y se comparte.

Entradas recientes

Alerta naranja por aumento del nivel del río Cauca en Pereira y La Virginia

La creciente del río Cauca mantiene en alerta a las autoridades de los municipios de…

12 abril de 2025

Derrumbes y caída de árboles obligaron al cierre de la vía Quimbaya-Montenegro por varias horas

En la noche de este jueves 10 de abril se registró una nueva emergencia en…

11 abril de 2025

En Risaralda exigen carné de vacunación contra fiebre amarilla para ingresar a zonas protegidas y evitar contagios a fauna silvestre

En un importante esfuerzo por proteger la biodiversidad del Eje Cafetero, la CARDER está exigiendo…

11 abril de 2025