
Del 17 al 20 de abril de 2025, en plena Semana Santa, el municipio de Cartago, cuna del bordado en Colombia, se prepara para recibir a cientos de visitantes en una nueva edición de la ExpoBordados Artes y Oficios 2025, una feria que exalta el arte, la identidad cultural y los oficios tradicionales del país.
Organizado por la Gobernación del Valle del Cauca, a través de su Secretaría de Cultura, este evento se consolida como una plataforma integral que reúne lo mejor de la artesanía, la creatividad y la historia viva de una región profundamente ligada al hilo, la aguja y la expresión ancestral.
Un homenaje al bordado como Patrimonio Cultural Inmaterial
La ExpoBordados 2025 se llevará a cabo en el Coliseo de la Isleta de Cartago (Carrera 3 #9-146), un espacio que será el epicentro del arte textil nacional. Allí, más de 40 bordadoras y bordadores de tradición compartirán su obra con visitantes de todo el país, en una feria que reconoce el bordado como una manifestación viva del Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia.
Cada pieza bordada es un acto de memoria colectiva: una forma de narrar historias a través de los hilos, de transmitir saberes de generación en generación y de mantener viva la tradición en manos de las mujeres y familias cartagüeñas.
Visitar esta feria es valorar el bordado como herencia cultural y rendir homenaje a quienes han tejido con paciencia y amor la identidad de un territorio.
Feria cultural, económica y social
ExpoBordados 2025 no solo es una muestra artesanal. Forma parte del Plan de Acción de la Mesa Técnica del Bordado, una articulación estratégica entre diversos sectores como el turismo, la gastronomía, la educación, el transporte, la comunicación y el comercio. Esta sinergia permite que el evento tenga un impacto directo en la dinamización de la economía local y regional, a través del apoyo a emprendimientos culturales.
Gracias a entidades como la Cámara de Comercio de Cartago, Fenalco, el SENA y la Secretaría de Cultura, Turismo y Gestión Social de Cartago, el bordado se convierte en un motor de desarrollo para toda la región, con proyección nacional.
Artesanos, saberes y emprendimientos creativos
Además de los artesanos locales, ExpoBordados contará con la participación de creadores provenientes de Pereira, Tuluá y Cali, vinculados a la organización Artesanías de Colombia. También se destaca la presencia de la marca Libera Colombia, iniciativa desarrollada por internas de la Cárcel Las Mercedes de Cartago, quienes presentarán trabajos en bisutería, artes plásticas y macramé como ejemplo de transformación y empoderamiento a través del arte.
Serán 60 stands con productos artesanales que tendrán precios accesibles, desde los $20.000 hasta los $300.000, permitiendo a los visitantes adquirir piezas únicas, cargadas de simbolismo y dedicación.
Te puede interesar: Cartago inicia la construcción de su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: una apuesta por el desarrollo sostenible
Una experiencia cultural completa
Bajo el lema “¡Un llamado a vivir y sentir el bordado!”, esta edición de la feria ofrecerá no solo productos, sino también espacios académicos, talleres, muestras culturales, expresiones artísticas y una gastronomía local que resalta el sabor del Valle. Es, en esencia, una experiencia cultural inmersiva para toda la familia.
Cartago los espera con los brazos abiertos, para vivir una Semana Santa diferente, llena de arte, tradición, memoria y creatividad.
El valor del bordado como expresión identitaria
“Extendemos una cálida invitación a todos los vallecaucanos y colombianos para que visiten Cartago y vivan esta experiencia que combina tradición, belleza, emprendimiento y resiliencia. Esta es una manera de vivir la identidad del territorio y el valor del arte, además de reconocer, salvaguardar y apoyar para que continúe la labor de las portadoras y portadores de este oficio y saber tradicional”, expresó Consuelo Bravo Pérez, secretaria de Cultura del Valle del Cauca.
Deja tu comentario