La madera ilegal que es decomisada por la CVC y la Policía Nacional está siendo utilizada en diferentes obras sociales como la restauración de puentes, el mejoramiento, la reconstrucción de viviendas, centros de salud y para cercar quebradas.
Así lo dio conocer el director de la CVC, Rubén Darío Materón, quien dijo precisó que “nosotros incautamos la madera ilegal bajo un debido proceso y hemos hecho convenios con algunas administraciones municipales y el Ejército Nacional para que sea utilizada debidamente; parte de este material se ha utilizado para reforzamiento de puentes y para ser intervenciones orientadas a proteger las vidas humanas en infraestructura”.
Este material forestal ha sido decomisado durante el control y seguimiento que realiza la Corporación para evitar su extracción y transporte ilegal. Tras los operativos la madera permanecía en algunas sedes de la CVC.
“Tenemos depósitos de madera incautada en Palmira, Buenaventura, Dagua, Tuluá, la Unión y Cartago. La cantidad de este material es variable, hacemos los tramites con agilidad para que la utilización sea la adecuada”, añadió el funcionario.
Materón agregó que también se están realizando los operativos en depósitos de madera y los municipios beneficiados con la entrega de este material incautado son: Buga, San Pedro, Trujillo, Riofrío, Yotoco, Ginebra, Guacarí y el Cerrito.
El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…
Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…
Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…