Cada trituradora de plástico procesa hasta dos toneladas de este material en poblaciones como Cisneros, El Naya, La Barra, Ladrilleros y La Bocana.
“Nos permite, primero, acceder a las partes muy fácilmente y permite hacer un mantenimiento fácil porque las piezas se pueden intercambiar”, afirmó Robert Vivas, Plástico Infinito.
Hasta 50 kilos por hora de millares de pequeños fragmentos multicolor son luego sometidos hasta 240 grados para derretirse y con una inyectora, crear infinitas y únicas figuras.
“Tomar el plástico de las playas y con las máquinas que hay en este momento, se pueden picar y sacar materia prima”, aseguró Sneider Neira, diseñador industrial de la Universidad Nacional.
En dos años de trabajo, estos jóvenes han aprovechado 288 toneladas de botellas, tapas, vasos desechables y otros residuos que, por kilo, pueden comercializarse hasta por 2.000 pesos.
El siguiente paso será complementar con máquinas extrusoras la producción de baldes, artesanías y hasta bloques para reducir el uso de madera en las viviendas de zonas costeras.c
El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…
Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…
Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…