Inician estudios y diseños de factibilidad del Tren de Cercanías del Valle del Cauca

Bajo la supervisión del Gobierno departamental y con mesas técnicas en las que participarán alrededor de 60 profesionales, el proyecto del Tren de Cercanías del Valle avanzará durante los próximos meses en los estudios y diseños técnicos de factibilidad, que permitirá estructurar financiera y legalmente la principal apuesta de movilidad y desarrollo sostenible para la región.

“El proyecto del Tren de Cercanías es muy importante para la administración de Clara Luz Roldán porque hace parte de la estrategia ‘Ruta Invencible por el Valle’, una ruta que es multimodal y que también tiene el sistema férreo dentro de sus prioridades. Sin lugar a dudas, tendremos en los próximos meses una hoja de ruta de toda la parte técnica del proyecto para avanzar con la estructuración legal y financiera, lo que nos permitiría seguir adelante para que el Tren de Cercanías sea una realidad”, manifestó el secretario de Infraestructura del Valle del Cauca, Frank Ramírez.

Según Juan Camilo Pantoja, gerente de estructuración de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), aliado estratégico para el desarrollo del Tren de Cercanías del Valle, ya se cuenta con un derrotero claro sobre las actividades y etapas que deben surtirse desde ahora hasta finales de marzo de 2023, cuando finaliza la fase de factibilidad.

Además del componente técnico en material de infraestructura y movilidad, también se avanzará en el componente social y ambiental, enfatizó Edwin Rojas Toledo, director de IDOM (firma española encargada de acompañar los estudios técnicos del TCV) para Colombia. “Esperamos poder desarrollar un muy buen proyecto, por supuesto, comprometidos con las regiones y las comunidades que beneficia esta importante iniciativa de transporte”, recalcó.

Te puede interesar: Firman convenio para iniciar estudios de factibilidad del Tren de Cercanías del Valle del Cauca

De acuerdo con los estudios de prefactibilidad hechos en 2019, el Tren de Cercanías del Valle tendría un costo cercano a los 1.715 millones de dólares, su trazado total es de 73,4 kilómetros y conectará mediante 48 estaciones a Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo. El primer tramo priorizado es el de Cali-Jamundí, que tendría integración con el MIO y arrancaría operaciones en el año 2026.

Entradas recientes

CRQ monitorea puntos críticos por deslizamientos en Armenia, La Tebaida y Pijao

La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) emitió una alerta ante los graves efectos provocados…

21 mayo de 2025

Puente de Papayal en Tuluá sería entregado antes de finalizar mayo

Con un progreso superior al 90%, el puente de Papayal en Tuluá está a punto…

21 mayo de 2025

Energía de Pereira alerta por suplantación de identidad en internet con sitios web falsos

La empresa Energía de Pereira ha emitido una alerta urgente a sus usuarios y a…

21 mayo de 2025