La Secretaria de Salud del Valle del Cauca Implementará un programa de atención psicosocial y salud integral a las víctimas del conflicto armado, en el que participará la sociedad civil, entidades gubernamentales y organizaciones de y para las víctimas, en cumplimiento a las medidas de asistencia y rehabilitación a esta población, emanado de la ley 1448 de 2011 o ley de víctimas y restitución de tierras.
Para la implementación del programa en el Departamento, se contrataron equipos interdisciplinarios de profesionales conformados por psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, sociólogos, antropólogos, promotores psicosociales y líderes naturales de la comunidad, con entrenamiento y experiencia en atención psicosocial y comunitaria con víctimas o población vulnerable.
En principio se realizara una caracterización y un diagnóstico del estado de salud Mental en esta población
En principio se realizara una caracterización y un diagnóstico del estado de salud Mental en esta población con enfoquepsicosocial, diferencial y transformador con la participación de las víctimas del conflicto armado, buscando en últimas hacer efectivo el derecho a la reparación Integral.
Las funciones principales del programa de atención psicosocial son: Garantizar la dignificación y reconocimiento de las víctimas y de sus necesidades psicosociales, de tal forma que el efecto de todas las acciones que se desarrollen con ellas contribuya a su reparación, evitando que sean revictimizadas.
En un importante golpe a la criminalidad en el occidente del país, las autoridades lograron…
La tranquilidad del pueblo de Filandia se vio interrumpida la mañana del domingo con una…
Murió el Papa Francisco este lunes 21 de abril de 2025, el primer pontífice latinoamericano,…