Hospital Departamental de Cartago podría quedarse sin agua y energía

El País | Cali | 12 DIC 2013 – 2:27 pm

Por una deuda que alcanza los $1.500 millones con Empresas Municipales de Cartago, Emcartago, el Hospital Departamental podría afrontar racionamientos escalonados de los servicios de agua potable y energía eléctrica a partir del 15 de diciembre.

Así lo anunció Gustavo García, subgerente financiero de Emcartago, quien señaló que en este momento un grupo de abogados estudian el aspecto legal de esta medida, pero adelantó que ya se tiene claro que la responsabilidad de prestar el servicio a los pacientes recae sobre el centro hospitalario por lo que Emcartago puede hacer el corte.

García agregó que, si la gerencia del centro hospitalario no se pone al día con la deuda que viene de hace 20 meses atrás, se empezaría con el corte del servicio por horas, cada día.

Para evitar el corte el hospital puede acogerse al plan de alivios que lanzó Emcartago esta semana y que para el sector oficial contempla una reducción del 50 % de los intereses de mora.

Sandra Milena Gaviria, jefe de cartera de Emcartago, explicó que la cartera morosa de la entidad suma alrededor de 4.000 millones de pesos, y que los mayores deudores son del sector oficial entre ellos el Hospital, la invasión La Primavera y el Aeropuerto Santa Ana, que debe $400 millones.

el pago total de esta deuda se haría con los recursos que lleguen para el saneamiento definitivo

Entretanto, Jhon Fredy Acevedo, gerente del hospital Departamental de Cartago, dijo que ya delegó a un abogado para estudiar este tema y que la próxima semana se estaría reuniendo con el gerente de Emcartago, Carlos Mario Mora, para suscribir un acuerdo de pago.

Agregó que el pago total de esta deuda se haría con los recursos que lleguen para el saneamiento definitivo y, si bien no desconoció que le deben a Emcartago, dijo que se debe hacer una revisión técnica porque no es tanto dinero y que la empresa no puede cortar los servicios públicos a una entidad de salud.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025