Hay emergencias en siete departamentos del país por incremento de las lluvias

Hay emergencias en siete departamentos del país por incremento de las lluvias RCN La Radio | Bogotá D.C. | 03 JUN 2019 – 9:11 am

Los departamentos de Valle del Cauca, Risaralda, La Guajira, Cundinamarca, Antioquia, Caldas y Quindio siguen en alerta tras las emergencias ocasionadas por las lluvias. 

La situación más complicada se vive en el municipio de Jamundi (Valle del Cauca), luego que fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de los ríos Claro y Jamundí que atraviesan por buena parte del centro del departamento.

Organismos de socorro como bomberos, gestión de riesgo, defensa civil y cruz roja trabajan es estos momentos en el municipio de Jamundí, ya que varios condominios se han visto afectados por la creciente del río Jamundí y el rompimiento del jarillon.

El alcalde Edgar Yandi, dijo que, al parecer llovió muy fuerte en la parte alta del municipio provocando una creciente del río, pero la situación se tornó más grave porque al romperse el jarillón se han inundado varios condominios como Bello Horizonte, Valle Verde y Riveras de las Mercedes. 

El río Jamundí también corre por varias vías, como si fuera su estado natural.

En el caso de Riohacha enLa Guajira, 33 barrios y tres corregimientos resultaron afectados con las fuertes lluvias causadas por paso de una tormenta tropical, lo que generó una emergencia por el represamiento de las aguas.

En el departamento de Caldas, se siguen presentando deslizamientos por las lluvias que impiden el tránsito por vías nacionales y departamentales.

En el caso de Armenia en el departamento del Quindio, se reportó que al menos 300 familias de los barrios Montevideo Central, Milagro de Dios y Buenos Aires Bajo de Armenia, tuvieron que evacuar sus viviendas ante el riesgo de colapso.

Finalmente, en La Palma, Cundinamarca, las lluvias causaron graves emergencias que dejaron una persona muerta y 15 familias afectadas por un deslizamiento de tierra en la vía que comunica a la población de Pacho con La Palma.

Vías del país

La dirección de la Policía de Tránsito reportó que fue habilitada con paso alterno la vía Bogotá- Villavicencio a la altura del kilómetro 58, luego de que fuera cerrada por deslizamientos. 

La apertura de la vía según la Policía, se dio con el fin de sacar inicialmente los vehículos represados en los cierres y restablecer la movilidad en ese sector. 

También reportó la habilitación a un carril con paso alternado en la vía Llanos de Cuivá–Tarazá, km 47+800 y 48 «alto de ventanas» el cual presentaba cierre por deslizamiento.

Dicha corredor vial presentaba cierre por dos tractocamiones varados y atravesados que fueron movidos, por lo que en el momento hay movilidad en sentido Medellín hacia la Costa.

Entradas recientes

Turistas denuncian pérdida de esencia natural del Valle de Cocora por contaminación visual y auditiva

En medio de una creciente preocupación ambiental y social, el Valle de Cocora, ícono natural…

14 mayo de 2025

Confirmado: Recursos asegurados para nueva sede de Univalle en Tuluá y licitación reabierta por Findeter

En una noticia que genera esperanza y entusiasmo entre la comunidad educativa del centro del…

14 mayo de 2025

Avanza la vía Buga-Buenaventura: Proyecto estratégico que transformará el Pacífico colombiano

Con un avance sostenido y una visión de largo plazo, la vía Buga – Buenaventura…

14 mayo de 2025