Gobernación del Valle entregó templo de Guadalupe restaurado a Cartago

Duber de J Tabares Manzano | Cartago | 02 FEB 2014 – 11:09 pm

Tal y como estaba programado, este domingo 2 de febrero a las 11:00 de la mañana se cumplió el acto de entrega y socialización de obras de restauración de la Capilla de Guadalupe en su segunda fase. El acto tuvo como complemento una ceremonia religiosa que fue celebrada por el obispo de la Diócesis de Cartago, Monseñor José Alejandro Castaño Arbeláez.

Durante el evento, el Gobierno departamental del Valle reconoció al voluntad política y administrativa del Alcalde Álvaro Carrillo, para el desarrollo del proceso de Restauración del mencionado Santuario, considerado Patrimonio Arquitectónico del Valle del Cauca, y un referente para los católicos y seguidores marianos de gran importancia en este municipio y sus alrededores.

La Secretaría de Cultura del Valle, explicó que gracias al convenio tripartita No 0642, suscrito entre la Gobernación que aportó $800.699.535 y la Fundación Tecnología Humanismo y Desarrollo THD que aportó $40.000.000, se le dio vida al proyecto que inicialmente fue aprobado por el Consejo Departamental de Patrimonios y posteriormente contó con la autorización del Ministerio de Cultura.

El proyecto contó con la veeduría y control de la comunidad y de entidades como la Secretaría de Vivienda Regional, la Alcaldía de Cartago por medio de la Secretaría de Infraestructura y la Universidad del Valle como interventor externo.

De acuerdo con los detalles de la socialización, en el proyecto se invirtieron cerca 841 millones de pesos

En su intervención, el Alcalde de Cartago, ponderó la importancia de la Restauración de la Capilla que data de 1808, ya que con los recursos que aportaron la Nación y la Gobernación, no sólo se recupera esta “joya”, sino que se evita que colapse la estructura física.

De acuerdo con los detalles de la socialización, en el proyecto se invirtieron cerca 841 millones de pesos, los cuales fueron distribuidos para el reforzamiento estructural de la cubierta, tensores, anclajes metálicos y vigas de concreto, la reparación de cubiertas: desmonte, estructura y tejas, cielo raso, el mantenimiento de sistemas de drenajes aguas lluvias, canales y bajantes, además de reponer la esterilla del cielo falso y acabado de pintura.

Entradas recientes

Volcamiento de camión recolector de Basura en Pereira; Jhonny Rivera testigo del accidente

Un accidente en Pereira ocurrido en la vía hacia el relleno sanitario La Glorita, específicamente…

24 mayo de 2025

Controversia en Pereira: acusan a la Alcaldía de usar recibos públicos para promover imagen de la esposa del alcalde

Una nueva controversia política sacude a la capital risaraldense. La Alcaldía de Pereira está en…

24 mayo de 2025

¿Por qué las estadísticas son clave para el éxito en las apuestas deportivas?

Las predicciones dependen en gran medida de la suerte, ya que es imposible acertar los…

24 mayo de 2025