Foro en Cali analizó problemáticas del agua derivadas de acción minera

Foro en Cali analizó problemáticas del agua derivadas de acción minera Ángel Alcides Salcedo Ávila | Cali | 16 ABR 2016 – 8:27 am

“Política pública no tiene dientes”. Piden fortalecer su contenido como derecho fundamental

Aunque en Colombia existen normas sobre el derecho fundamental al agua, su desarrollo como política pública se queda sin dientes, porque dicho derecho no tiene contenido práctico. A esta reflexión llegaron los participantes del II Foro Departamental de Gestión de Riesgo ¿Agua o Minería?, que analizó desde los sectores institucional, académico e investigativo las problemáticas del agua derivadas de la minería.

El diputado Ramiro Rivera Villa, delegado por la Asamblea Departamental para la concertación del Plan de Desarrollo 2016-2019: Construyendo el Valle que Queremos, dijo que estos espacios procuran recoger insumos para el debate de la carta de navegación en los próximos cuatro años, “en este caso puntual en lo relacionado con la gestión del riesgo vinculada al tema agua y minería, con una visión desde la academia representada en los semilleros de investigación de las universidades Icesi, Javeriana, del Valle y Libre”.

Al respecto la vocera estudiantil Catalina Otero, citó los elementos que deben traerse del Plan Nacional de Desarrollo al ámbito departamental: Áreas de reserva para el desarrollo minero, Sistema de proyectos de interés nacional y estratégico, y Protección y delimitación de páramos. Para el docente Raúl Núñez, la falta de contenido normativo sobre el derecho fundamental al agua “deja sin dientes la política pública, que debe ser diferenciada en lo urbano y lo rural”.

Arnaldo Ríos, investigador, hizo hincapié en conocer en el terreno la verdadera problemática del agua, ya que la política se traza centralizadamente o desde una oficina. “En esta y muchas materias la distancia es muy grande entre el Gobierno y la comunidad, hoy se prioriza por ejemplo el agua para el cultivo sobre el agua para el consumo humano”.

GESTIÓN DEL RIESGO

En el mismo contexto Mauricio Quiceno, delegado de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, manifestó que en este momento ese despacho se encuentra en el proceso de revisión del Plan de Gestión del Riesgo y destacó que esta área avance en su fortalecimiento institucional. “En el Plan de Desarrollo 2016-2019 tenemos 18 metas de producto evidenciados, para lo cual se necesitan alrededor de $ 47.000 millones”, dijo el funcionario.

En 2014 la Asamblea Departamental mediante Ordenanza 400, dispuso el fortalecimiento de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres.

Entradas recientes

Fortalecen servicio de ambulancias en Cartago con apoyo del SEM para mejorar la atención de emergencias

Con el propósito de garantizar una respuesta médica rápida y eficiente en situaciones críticas, la…

7 abril de 2025

Aguacate Hass colombiano busca fortalecerse tras arancel del 10% impuesto por EE.UU: Risaralda destaca en exportación

El sector del aguacate Hass colombiano enfrenta un nuevo reto internacional tras la decisión del…

7 abril de 2025

GAULA de la Policía en el Valle tienen nuevo comandante para combatir el secuestro y la extorsión

Cambio de mando en el GAULA de la Policía en el Valle: llega el mayor…

7 abril de 2025