Fiestas de San Pacho también se disfrutaron en el Valle del Cauca

Olga Beatriz Collazos R | Cali | 16 OCT 2013 – 7:31 am

Al son de la tradicional chirimía chocoana se vivió la celebración de las fiestas de San Pacho, organizada por la colonia residente en el departamento, actividades que contaron con el respaldo de la Secretaria de Asuntos Étnicos del Valle del Cauca.

Es la oportunidad de evidenciar la riqueza multicultural de nuestros pueblos

Para el Secretario, Carlos Perea Martínez es importante descentralizar las festividades en honor al patrono de la ciudad de Quibdó, para fortalecer los vínculos de los pueblos y hermanos del pacifico reconociendo sus manifestaciones culturales.

“Es la oportunidad de evidenciar la riqueza multicultural de nuestros pueblos a partir de los espacios de encuentro e integración que generamos para la sociedad en todo el departamento, esta vez guiados por el reconocimiento de los valores franciscanos”, finalizó Perea Martínez.

Las fiestas de San Francisco de Asís o San Pacho propias de Quibdó fueron consideradas por la Unesco patrimonio cultural inmaterial de la humanidad desde el año 2011.

Entradas recientes

Últimos días para inscribirse al Fondo Valle INN+: mil emprendedores de cinco municipios recibirán apoyo con herramientas e insumos

La cuenta regresiva ya comenzó. Solo quedan siete días para inscribirse al Fondo ValleINN+, una…

4 abril de 2025

JAC respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral en Colombia

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) han manifestado su respaldo a la Consulta Popular sobre…

4 abril de 2025

Nueva EPS y Personería de Pereira acuerdan mejoras en la entrega de medicamentos en Risaralda

La Personería de Pereira ha logrado un importante avance en la mejora de la prestación…

4 abril de 2025