JAC Consulta Reforma
Las Juntas de Acción Comunal (JAC) han manifestado su respaldo a la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral, una iniciativa del Gobierno que busca mejorar las condiciones laborales y reducir las desigualdades en el país. Durante una reunión en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, los representantes de las JAC destacaron su papel en la participación ciudadana y el desarrollo comunitario.
El apoyo de las Juntas de Acción Comunal a la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral refuerza la legitimidad de este mecanismo democrático. Según Guillermo Cardona Moreno, presidente de la Confederación Nacional de Acción Comunal, las JAC han sido históricamente un actor fundamental en los procesos electorales y en la toma de decisiones que afectan a la ciudadanía.
“Es una realidad que se puede evidenciar en elecciones, por ejemplo, presidenciales. Es muy diferente el resultado electoral, por ejemplo, suyo presidente, al resultado en elecciones territoriales, cuando la dirigencia comunal es absolutamente libre e independiente, y así vienen los momentos anteriores de las consultas populares. Si esa dirigencia se encuentra, se siente representada, como hoy en parte nos sentimos representados en la convocatoria de la consulta. Esa dirigencia, presidente, es la garantía del triunfo”, afirmó Cardona.
La Reforma Laboral promovida por el Gobierno de Gustavo Petro tiene como propósito garantizar condiciones dignas y justas para los trabajadores colombianos, con medidas que buscan fortalecer la estabilidad laboral, mejorar los salarios y regularizar los contratos a término indefinido. En este sentido, la consulta popular pretende involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones clave para la transformación del modelo laboral en el país.
El respaldo de las JAC no es el único que ha recibido la iniciativa. La Unión Sindical Emcali (USE) también ha manifestado su apoyo mediante una comunicación firmada por su Junta Directiva, delegados y afiliados. Además, anunciaron la creación del Comité de Apoyo a la Consulta Popular ante la Registraduría Nacional, en caso de que el Senado de la República apruebe la propuesta.
Por su parte, la consejera presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, Lourdes Castro García, ha sostenido reuniones con diversos sectores sociales y sindicales, incluyendo Sintraunicol (Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores Universitarios de Colombia), la Asociación para la Investigación y la Acción Social, la Universidad del Valle, la Guardia Cimarrona y la Guardia Indígena.
Te puede interesar: Gobierno prepara 9 decretos tras el hundimiento de la reforma laboral
El respaldo de las Juntas de Acción Comunal a la consulta popular representa un avance significativo en la democratización de las decisiones laborales en el país. La participación activa de estos actores sociales podría ser determinante para la viabilidad de la Reforma Laboral en Colombia, permitiendo que la voz de la ciudadanía influya en la configuración de un mercado laboral más justo e incluyente.
El Gobierno espera que con el apoyo de las Juntas de Acción Comunal, los sindicatos y las organizaciones sociales, la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral se convierta en un espacio de debate y construcción colectiva que garantice mejores condiciones para los trabajadores en Colombia.
La cuenta regresiva ya comenzó. Solo quedan siete días para inscribirse al Fondo ValleINN+, una…
La Personería de Pereira ha logrado un importante avance en la mejora de la prestación…
El reciente anuncio de aranceles del 10 % en las exportaciones colombianas por parte del…